miércoles, 13 de enero de 2010

Arzobispo integrista

Carlos Martínez García La jornada 13 Enero 2010
Arzobispo integrista

En congruencia con la doctrina de la Iglesia católica, el arzobispo Norberto Rivera exige lo imposible. Para el catolicismo romano las leyes del Estado deben reflejar las enseñanzas éticas de la institución encabezada por el obispo de Roma, es decir el Papa. La creencia se desprende de la interpretación que la jerarquía católica ha hecho históricamente de los textos bíblicos, a los que le ha sumado la tradición teológica de dos milenios.
Desde la óptica anterior, el cardenal Rivera Carrera demanda que las legislaciones nacional y locales expresen a cabalidad lo que él entiende por “las leyes de Dios”. En esto no deberían sorprenderse quienes piden al jerarca que le baje al tono de sus airados reclamos por la modificación legal que hace posible, en la ciudad de México, el matrimonio homosexual y la posibilidad de que los así vinculados adopten infantes. Norberto Rivera reclama con estridencia la derogación de la nueva legislación, porque va a contracorriente de la concepción católica del orden social. La organización social, legal y política del país, Norberto dixit, debe ser modelada por los ordenamientos doctrinales católicos romanos. Estamos, ni más ni menos, ante el integrismo.
El integrismo sanciona cada pensamiento y conducta de acuerdo con un canon bien asentado por los intérpretes de los textos sagrados, sean religiosos y/o políticos. En el corazón del integrista se localiza el deseo de imponer a los demás sus convicciones. No existe, para él, la diferenciación entre dentro y fuera de su ideología parroquial. Todo debe ceñirse a los ordenamientos que tiene por divinos. El integrista es adversario histórico del Estado laico.
Muchas veces hay confusión entre fundamentalismo e integrismo, y se les toma por sinónimos. La precisión de Umberto Eco clarifica el malentendido semántico: “Por integrismo entendemos una posición religiosa y política, a la vez, que persigue hacer de ciertos principios religiosos un modelo de vida política y la fuente de las leyes del Estado” (“Definiciones lexicológicas”, en La intolerancia, varios autores, Ediciones Granica, 2002). En este sentido son integristas organizaciones católicas como El Yunque, en México, Osama Bin Laden y sus huestes, la Christian Coalition, organismo evangélico conservador estadunidense, y un muy amplio abanico de agrupaciones que buscan imponer mediante las estructuras de poder sus convicciones religiosas a toda la sociedad. Todo integrista es fundamentalista, pero no todo fundamentalista es integrista. La que hacemos puede parecer una diferenciación ociosa, de tintes academicistas, pero en el matiz hay una distancia que es importante tener en cuenta al momento de los análisis que conforman nuestras decisiones y actitudes.
Aunque nunca se fueron del todo, en las últimas décadas del siglo XX vimos la resurrección de los integrismos. Mientras parecía constante el avance del Estado laico, con distintos ritmos, por todo el orbe, imperceptiblemente, se iban fortaleciendo los gurús, profetas, iluminados y santones que prometían llegar al cielo por asalto e instaurarlo como realidad factible en las sociedades terrenales. Para ellos, quienes duden de la promesa, la critiquen o desdeñen son infieles a quienes no vale la pena convencer, sino que es necesario someter. En dicha acción todos los medios son válidos. Contra los herejes, sentencian iracundos, cualquier recurso es útil dado el tamaño de su contumacia y peligrosidad.
Norberto Rivera Carrera, como buen integrista que es, seguirá lanzando anatemas contra sus adversarios. Va a continuar escudándose en la libertad de expresión, que, por otro lado, niega al interior de la Iglesia católica. Frente a tal conducta los funcionarios gubernamentales de un Estado, que inicia su proceso de laicización hace 150 años, tienen la obligación de recordarle al arzobispo que tiene todo el derecho de adoctrinar a sus feligreses, pero que se equivoca rotundamente cuando busca imponer su ideal teocrático a una sociedad cada vez más lejana de las directrices católicas romanas.
No podemos dejar pasar el tono y modos con que el obispo Rivera Carrera ha externado su descalificación de la modificación legal que amplía los derechos de los integrantes de la comunidad homosexual que quieran ejercerlos. Ya sea por lo que él directamente expresa, o a través de su vocero Hugo Valdemar, corroboramos que hace uso de ofensas y sentencias que deben ser aceptadas nada más porque las expone un llamado “príncipe de la Iglesia (católica)”, ya que es cardenal.
Cabe destacar que, entre las maniobras para hacer creer a la opinión pública que respaldan plenamente a Norberto Rivera Carrera líderes religiosos que no son católicos, sus allegados (¿por instrucciones de él?) no vacilan en manipular la información. Por ejemplo, a los reporteros de la fuente que el domingo pasado cubrieron la misa, al distribuirles el texto de la homilía del cardenal Rivera se les aseguró que en la celebración religiosa estuvieron presentes, para respaldar la postura del jerarca, líderes evangélicos, como Arturo Farela, de la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristinas Evangélicas. La afirmación fue tajantemente negada por el mismo pastor Farela (ver El Correo Ilustrado de ayer). Cosas del obispo Rivera Carrera y su oficina de prensa.

Terror y desolación

Terror y desolación
PorEsto 2010-01-13


Salvaje terremoto de 7.0 grados devastó a Haití, el país más pobre de América / Colapsaron edificaciones como la sede de la ONU y el Palacio Nacional / Se temen centenares de muertos / Las comunicaciones en la nación isleña, paralizadas casi por completo / El sismo se dejó sentir en República Dominicana y Cuba

PUERTO PRINCIPE, Haití, 12 de enero (AFP/AP) - Un potente sismo de 7,0 devastó este martes Haití, el país más pobre de América, destruyendo edificaciones de la capital, entre ellas la sede de la ONU y el Palacio Nacional, y haciendo temer que haya cientos de muertos.
Diplomáticos estadounidenses en el lugar “vieron numerosos cuerpos en las calles y sobre las aceras, que quedaron hechas pedazos”, dijo Philip Crowley, portavoz del Departamento de Estado: “Evidentemente hay numerosas muertes”.
“Creemos que tendremos centenares de muertos”, afirmó un médico en Puerto Príncipe.
Un corresponsal de AFP en Haití detalló que el sismo duró poco más de un minuto. Poco después, dos réplicas de 5,9 y 5,5 estremecieron el país, indicó el Instituto de Geofísica de Estados Unidos (USGS).


El USGS subrayó que el temblor se registró a 16 km de la capital Puerto Príncipe y a 27 km de Petionville (sureste), a una profundidad de 10 km.
Millares de habitantes deambulaban por la capital, a veces entre lágrimas, por las calles devastadas, viendo en cada esquina imágenes terroríficas de desolación.
“El centro de Puerto Príncipe está destruido, es una verdadera catástrofe”, temblaba Pierre, cubierto de polvo y quien apenas podía expresarse.
“Vi mucha destrucción en mi camino”, relató Marie Claire, empleada en un laboratorio médico.
El sismo destruyó la sede de la fuerza de paz de la ONU, dijo a la AFP un empleado de la organización.
“La mayor parte de la sede de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) quedó destruida. Hay mucha gente bajo las ruinas, tanto muerta como herida”, señaló.
Brasil ejerce el comando militar de la MINUSTAH, integrada por 17 países, muchos de ellos latinoamericanos. El personal militar brasileño consta de unos 1.200 efectivos de un total de unos 11.000.
Además de la sede de la ONU, otros emblemáticos edificaciones como el palacio presidencial, la Catedral y oficinas gubernamentales quedaron destrozados en la capital.
Un corresponsal de la AFP señaló que en Petionville, distrito con una gran actividad turística y una de las zonas más ricas situadas en el este de la capital, un edificio de tres pisos fue derrumbado y en sus calles muchísimas personas se encontraban en estado de pánico.
Es en Petionville donde residen la mayoría de diplomáticos en el país y los funcionarios de Naciones Unidas.
Las comunicaciones con Haití quedaron cortadas casi por completo, lo que hacía imposible tener una información clara de los daños o víctimas, mientras las réplicas sísmicas seguían remeciendo un país donde la situación de pobreza es desesperada y donde muchos edificios son endebles. En muchos lugares no había suministro de electricidad.
Karel Zelenka, representante de los Servicios Católicos de Ayuda en Puerto Príncipe, dijo a algunos colegas estadounidenses, antes de que se perdiera el servicio telefónico, que ``debe haber miles de personas muertas’’, de acuerdo con la vocera del grupo asistencial, Sara Fajardo.


``El informó que había un desastre y caos totales, que nubes gigantescas de polvo rodeaban a Puerto Príncipe’’, dijo Fajardo desde las oficinas de la organización en Maryland.
El analista del servicio Geológico, Dale Grant, dijo que éste fue ``el terremoto más intenso registrado en esta zona’’. Añadió que el último terremoto de gran magnitud fue de 6,7, en 1984.
El presidente Barack Obama dijo que Estados Unidos está dispuesto a dar su ayuda cuanto antes. “Supervisamos la situación y estamos listos a ayudar a la gente de Haití”, señaló.
Funcionarios de la Casa Blanca dijeron que Obama había pedido también a sus asesores cerciorarse de que estuviera seguro el personal estadounidense en la embajada en Puerto Príncipe. Había menos de 20 miembros del personal militar estadounidense en Haití, casi todos trabajando con la embajada.
Los funcionarios añadieron que Obama les pidió prepararse en caso de que haga falta ayuda humanitaria.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció una donación de emergencia de 200.000 dólares para proveer alimentos, agua, medicinas y refugio a las víctimas.
La ONU preparaba un esfuerzo masivo de socorro internacional, mientras sus funcionarios trataban en vano de entrar en contacto con sus representantes en el país ya que el terremoto perturbó seriamente las comunicaciones con la isla.
El embajador haitiano en Estados Unidos, Raymond Joseph, dijo desde su oficina en Washington que habló con el secretario de la presidencia de su país, Fritz Longchamp, quien le contó que ``los edificios caen como naipes’’ cerca del palacio nacional donde reside el presidente Rene Preval. Añadió que no ha logrado comunicarse con Haití telefónicamente.
La “catástrofe” desató en un inicio una alerta de tsunami en Cuba, Bahamas y República Dominicana, pero fue levantada luego por el Centro de Alertas de Tsunamis en el Pacífico.
El sismo se sintió con gran intensidad en su vecina República Dominicana, con la que Haití comparte la isla La Española.
“En todos los lugares se sintieron los efectos del temblor, no se ha reportado ningún daño, pese a que hemos estado monitoreando por todos los lugares más vulnerables”, señaló Luis Luna Paulino, director de Defensa Civil.
El presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, hizo un llamado a la comunidad internacional para que colabore en el rescate de las víctimas y anunció que enviará ayuda al país caribeño.
Cuba evacuó pobladores del municipio costero de Baracoa, en la región oriental, donde se sintió con fuerza el terremoto, y permanece atenta a la situación.
“Se alertó sobre esta amenaza a las autoridades de las provincias de Guantánamo y Santiago de Cuba”, informó una nota del Estado Mayor de la Defensa Civil.
Francia, Colombia y Venezuela indicaron que están dispuestos a dar su ayuda cuanto antes. El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, se declaró “muy preocupado por el pueblo haitiano y por los brasileños que están allí”.
Haití, que detenta la renta per cápita más baja de todo América, con el 80% de sus casi nueve millones de habitantes viviendo en la pobreza, se ha visto golpeada por una serie de catátrofes naturales en los últimos años, como el paso de varios huracanes en 2008 que dejaron cientos de muertos.

Banco de México: las reservas conflictivas

Alejandro Nadal La jornada 13 Enero 2010
Banco de México: las reservas conflictivas


En diciembre el Banco de México reveló que las reservas internacionales alcanzaron su nivel más alto: 90 mil millones de dólares (mmdd). La gente se pregunta: ¿cómo puede un país que sufre una terrible crisis económica, que tiene saldos negativos en las cuentas externas y cuyas finanzas públicas acusan un serio desequilibrio, acumular reservas “históricas”?
La explicación se encuentra en la naturaleza y funcionamiento de una economía abierta. Los flujos de capital hacia una economía que garantiza una mejor recompensa son la clave para explicar el brutal contraste entre los pésimos indicadores de la economía mexicana y lo que podría antojarse como un buen resultado macroeconómico, el aumento en las reservas en el banco central.
Una parte sustancial de esas reservas se debe a la entrada de capitales. Por ejemplo, datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores revelan que la inversión de no residentes en títulos de renta variable ascendió en noviembre de 2009 a 132 mmdd, en contraste con 105 mmdd en junio. Esta inversión en cartera es sólo una parte de los flujos de capital colocados en el espacio económico mexicano en busca de una rentabilidad superior a la ofrecida por las principales economías capitalistas, que hoy mantienen posturas de política monetaria con tasas de interés cero (Estados Unidos) o muy bajas (Unión Europea) para contrarrestar la crisis.
Pero, ¿qué no es algo bueno la entrada de capitales? Para la teoría macroeconómica detrás del modelo neoliberal, la libre movilidad de capitales canaliza el ahorro donde más se necesita, financia las importaciones, incrementa la inversión, el crecimiento y el empleo. Pero la realidad es que esa teoría está basada en nociones equivocadas sobre la relación entre ahorro e inversión, así como sobre la dinámica del modelo de economía abierta.
En realidad los flujos de capital tienen varios efectos desestabilizadores. Entre otras cosas, contribuyen a apreciar el tipo de cambio en el preciso momento en que se necesita un ajuste para corregir el desequilibrio externo. En lugar de premiar las importaciones y castigar las exportaciones, los flujos de capital profundizan el desequilibrio externo.
Además, la estabilidad del tipo de cambio se convierte en una prioridad clave de política macroeconómica. La inversión de cartera espera y exige que el tipo de cambio se mantenga estable, pues de lo contrario sufriría atroces pérdidas.
Surge así una tríada de prioridades para que el capital financiero se sienta a gusto. Primero, mantener una rentabilidad adecuada para los flujos de capital (lo que implica altas tasas de interés). Segundo, el tipo de cambio debe mantenerse estable. Tercero, la inflación debe controlarse por encima de cualquier otra consideración. Por cierto, es preciso esterilizar esos flujos para controlar la oferta monetaria, lo que entraña un costo financiero no despreciable. Y lo más grave es que la esterilización destruye el proceso de ajuste, mantiene alta la tasa de interés y fomenta más entrada de capitales en lo que constituye un círculo vicioso.
Todo esto es conocido: nada cambió en el modelo que provocó la crisis de 1995. Permanecen la mismas contradicciones. Si los capitales golondrinos comienzan a abrigar dudas sobre la estabilidad cambiaria, pondrán pies en polvorosa, tal y como han hecho en innumerables ocasiones, detonando otra crisis financiera. Y si actualmente el riesgo de una explosión devaluatoria no es tan grave, las cosas se pueden poner color de hormiga si el desequilibrio externo se intensifica (hoy el déficit externo es moderado porque el colapso del PIB ha frenado las importaciones).
Así comienza el año con una nueva oleada de alzas en impuestos y en las tarifas y precios de bienes y servicios proporcionados por el sector público. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que el agujero de las finanzas públicas es visto como una amenaza para los “equilibrios macroeconómicos”. En especial, un déficit abultado en las finanzas del gobierno es interpretado como una fuente de presiones inflacionarias, lo que asusta al capital financiero. No importa que esos impuestos y los aumentos de precios y tarifas agraven la recesión y hagan más difícil la recuperación. Lo primero son las “expectativas inflacionarias” de los dueños del capital financiero.
En conclusión, la economía mexicana está organizada para servir y recompensar al capital financiero. Por eso la Secretaría de Hacienda y el Banco de México mantienen esta infausta política macroeconómica recesiva. No importa que aumente la pobreza, que se sacrifiquen empleos, que el paisaje agrícola se convierta en un páramo, que la industria se encuentre en ruinas, que el gasto en educación permanezca estancado o que el medio ambiente sea un desastre. Las prioridades son la rentabilidad para los flujos de capital, el tipo de cambio estable para tranquilizarlos, y la inflación bajo control para dulcificar su existencia. México sigue siendo laboratorio y ejemplo negativo para el mundo.

Sabor a un Año Nuevo en resistencia

Sabor a un Año Nuevo en resistencia
PorEsto 2010-01-13
María Teresa Jardí


Me llega un correo de una nota quizá periodística o puede ser también un boletín de prensa. Aunque la fuente es amiga, escribo tan temprano que me da corte llamar para preguntar. Un correo que da cuenta de que Necaxa vive y la lucha del SME, imparable, sigue. Lo que tiene toda la lógica, más de cien años hace que trabajan familias enteras en el lugar rico también en plantas y con material humano de ese que nos hace sentir orgullosas a las personas de ser seres humanos. Pensarán que quizá tengo ahí afectos, y, sí, los tengo y grandes. Afectos nacidos en la construcción de aquello que elegimos como opción de vida y los de ahí surgieron de la creencia compartida en la inviolabilidad que deben tener los derechos humanos para todas las personas por igual por el sólo hecho de ser humanos, creados, se puede decir desde las creencias religiosas, a imagen y semejanza de Dios. Afectos nacidos con las que llegaron, hace muchísimos años, como misioneras franciscanas, invitadas a sumarse a la misión pastoral, convencidas, si no, no serían misioneras, como queda claro, de la existencia de Dios con esa fe tan grande y admirable que a las montañas mueve y la que una vez despertada en los habitantes de ese lugar ni con su ausencia ha aminorado ni a pesar de la difícil situación que hoy atraviesan se ha agrietado.

Claro que sus creencias nada tienen que ver con el dios de Norberto Rivera, el impresentable cardenal de la Iglesia Católica, administrador de la Arquidiócesis de la Ciudad de México. No, nada que ver con ese dios, con minúscula, al que invoca Rivera buscando enfrentar a los mexicanos a otra entrega de la Guerra Cristera como si no fuera suficiente con la violencia que ya sufrimos cotidianamente decidida, con su aval, por el fecalismo usurpador.
Con la fe en el Dios Padre que la vida de su hijo Jesucristo a los hombres ofrendó a sabiendas de que torturado y crucificado asesinado moriría por los hombres. Vida del hijo que Dios ofreció en un intento, quizá, de que la humanidad recordara, para no olvidarlo nunca más, que todas las personas por serlo a imagen y semejanza de Dios, los mismos derechos a empleo, a la salud, a la seguridad, a la expresión libre del amor… tenemos.
“… A sólo 2 días de que un convoy de la Policía Federal rondara por las calles céntricas de Nuevo Necaxa… hecho que fue considerado como una clara provocación del gobierno calderonista al combativo pueblo de Necaxa, los habitantes quemaron a “FECAL” y circularon por las calles en las primeras dos horas del 2010… La “Caravana por la Dignidad: ¡Necaxa Vive!” integrada por más de cien autos y decenas de motocicletas… Con el grito de ¡Necaxa Vive, la lucha sigue! el movimiento de resistencia electricista del pueblo de Necaxa recibió al año 2010 entre batucadas, banderas rojinegras, cuetes y claxons de algarabía… advirtiendo a Comisión Federal de Electricidad que “no pasará”, porque ese pueblo, considerado cuna de la Industria Eléctrica en México y América Latina, “está atrincherado y sólo es territorio de Luz y Fuerza y del Sindicato Mexicano de Electricistas…
“… En la puerta de entrada a la subestación El Salto, un obrero en resistencia, dijo: ‘los electricistas de Necaxa pudimos haber tolerado cualquier humillación para nosotros, pero nunca toleraremos esta humillación que el gobierno federal hizo a nuestros hijos. Eso nunca lo vamos a olvidar’”…

Para concluir se escuchó el himno al SME al tiempo que los puños izquierdos de obreros y sus familias se levantaron en sentido de lucha. Y posteriormente el Himno Nacional Mexicano y gritos de “Viva Encasa” y “Viva el SME” antes de los abrazos de año nuevo que se dieron entre los ojos crispados y las sonrisas de los trabajadores y sus familias…
“… Se pudo constatar —falta más, digo yo— que Policías Federales y personal de la CFE tomaba fotografías a los trabajadores que de manera singular recibían el año 2010… Si en algún momento el gobierno consideró la posibilidad de que las fuerzas armadas entraran a reprimir en esa fecha al pueblo de Necaxa, prácticamente fue neutralizada con un singular festival rodante de alegría…
“… El 11 de octubre del 2009 los rostros de la gente de Necaxa fueron de dolor, desconcierto y hasta desesperación al despertarse con la fatal noticia del decretazo. El 1 de enero del 2010 la caravana por la dignidad ‘Necaxa Vive’, convirtió las calles del pueblo en un carnaval de invierno, que a pesar del frío en el clima mostró un ambiente de energía y calor humano entre risas y carcajadas de los obreros electricistas y sus familias… Necaxa es un pueblo que se despertó el 2 de enero con el sabor a un Año Nuevo en resistencia…”.
Más inteligente el PRI, los candidatos por Puebla llegan a repartir despensas a ese lugar

Partidos y cámaras alientan la aparición de ninis; los jóvenes no son su prioridad

El PRD, sin órgano que promueva línea política entre ellos; diputados relegan iniciativas
Partidos y cámaras alientan la aparición de ninis; los jóvenes no son su prioridad

ENRIQUE MÉNDEZ, CIRO PÉREZ Y VÍCTOR BALLINAS La jornada 13 Enero 2010

Los partidos políticos y las cámaras del Congreso de la Unión no tienen definidas ni aprobadas estrategias y leyes de apoyo a la juventud, deficiencia que contribuye al fenómeno de los ninis: jóvenes que ni estudian ni trabajan. El desdén del presidente de la Comisión de Juventud del Senado, Javier Orozco Gómez (PVEM), por el tema es revelador: alegó estar muy ocupado en asuntos de su partido.
El PRD –el partido de izquierda con mayors presencia en el país– admitió, mediante su Secretaría de Asuntos Juveniles, que no tiene un órgano interno dedicado exclusivamente a la promoción de la línea política entre los jóvenes y, menos aún, a atender las necesidades de éstos.
El sol azteca ha descuidado a ese sector de la población desde la anterior dirigencia nacional, cuando la titular de esa cartera, Cinthia Mazas Vázquez –de la corriente de los cívicos–, destacó más entre los perredistas por su frivolidad. Destacaba más por su Audi Q7 que por sus declaraciones o por una política dirigida a la juventud perredista. Peleó más cuando Finanzas dejó de pagarle su cuenta de teléfono celular porque entregó un recibo de llamadas por 30 mil pesos de un mes.
El actual encargado de esa secretaría, Ángel Ávila, reconoció: “en alianza con los medios, la derecha ha jalado a importantes sectores juveniles del país. En 2000, Vicente Fox recibió el apoyo de los jóvenes, aunque en 2006 hubo una clara apatía en el proceso federal. Tenemos que reconocer que el PRD no ha hecho un trabajo suficiente para acercarse a los jóvenes mexicanos”.
Mientras, en la Cámara de Diputados la Comisión de Juventud y Deporte no ha discutido las tres iniciativas turnadas para determinar una política de respaldo a los jóvenes ni siete puntos de acuerdos vinculados al tema.
Ello a pesar de que, admite, los jóvenes son afectados por la pobreza, el desempleo, la drogadicción, la violencia, el abuso y la marginación. Del 10 de noviembre al 3 de diciembre se presentaron tres iniciativas que no han analizado, porque el presidente de la comisión, Francisco Javier Landero, no ha convocado.
De los 14 diputados jóvenes que participan en esa comisión, sólo dos, María del Pilar Torre Canales (Nueva Alianza) y Francisco Ramos Montaño, han presentado iniciativas de reformas.
Entre los cinco representantes en esa comisión, el PRD incluyó al químico César Francisco Burelo, quien en noviembre pasado cumplió 51 años.
Ángel Ávila contrastó que los gobiernos surgidos del PRD sí cuentan con estrategias para respaldar a los jóvenes. Un ejemplo claro, aseguró, es el número de acciones en favor de ellos que lleva a cabo el Gobierno del Distrito Federal. Desde la creación de la Universidad de la Ciudad de México, dice, hasta becas para estudiantes de preparatoria.
Adolfo Orive, diputado local del PT, comentó que su partido ha iniciado una restructuración absoluta en el Distrito Federal, papel que está prácticamente en manos de personas menores de 35 años. Destacó que a escala nacional el PT es uno de los partidos que dan mayor impulso a las becas para jóvenes.
El secretario de la Comisión de la Juventud y el Deporte del Senado, José Isabel Trejo (PAN), dijo que “a los jóvenes, los legisladores y los partidos no los ven como tema de prioridad nacional. Se van a la cuarta o tercera preocupación, pero lo cierto es que no están en la discusión nacional”.

Gobernación convoca a Martín Esparza a un “diálogo directo”

Demanda que cesen los actos de violencia de parte de algunos integrantes del gremio
Gobernación convoca a Martín Esparza a un “diálogo directo” el próximo viernes

■ Insiste en que se haga del conocimiento de todos los ex trabajadores sus “alternativas” productivas

ALONSO URRUTIA La jornada 13 Enero 2010

Al vencer el plazo para responder al grupo de mediadores que le emplazaron a fijar una postura frente al conflicto con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la Secretaría de Gobernación convocó a una reunión al dirigente gremial Martín Esparza y a una comisión de 10 miembros, el próximo viernes, para “mantener un diálogo directo”.
La dependencia indicó que una vez atendida la propuesta del grupo –integrado por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México; el ex director del Instituto Politécnico Nacional Enrique Villa, y los coordinadores de PRI, PAN y PRD en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, Gustavo Madero y Carlos Navarrete, respectivamente–, corresponde al gobierno federal y al SME reanudar las pláticas.
En el documento se añade: “el gobierno federal agradece el interés, la participación, las gestiones y propuestas que han hecho los señores rectores y senadores”. En conferencia de prensa, el subsecretario de Gobierno de la dependencia, Gerónimo Gutiérrez, señaló que la convocatoria era a un diálogo directo.
–De forma implícita ha rechazado la secretaría esta mediación del grupo de notables, pero en forma explícita, ¿cuáles son las razones?
–Esa es su opinión. El gobierno federal ha tenido como resultado de este ejercicio de la participación de los senadores y rectores, unas conversaciones muy fluidas, francas y creo que útiles. Siempre serán bienvenidas las gestiones; se les agradece y les reconoce su propuesta. La propia comunicación de los senadores y rectores señala que nos invitarían a redoblar el esfuerzo para encontrar una solución a las partes, que es lo que estamos haciendo –indicó Gutiérrez.
“En este sentido, en lo que corresponde al gobierno federal, estamos aceptando esa invitación. Estamos haciendo las precisiones pertinentes a los criterios que han planteado y estamos convocando a Martín Esparza en los términos referidos”. Sin embargo, el funcionario precisó que “el establecimiento o interrupción de un diálogo no excluye a nadie de la observancia del estado de derecho”.
La respuesta del gobierno federal abarcó siete puntos, entre los cuales destacan que hasta ahora “se ha conducido y se conducirá con estricto apego al marco legal y a las resoluciones que sobre esto ha emitido y emitirá el Poder Judicial de la Federación”.
Asimismo, aseguró que coincide con el documento que les fue remitido en que “no existe razón alguna que justifique actos de violencia ni aquellos que afecten la prestación del servicio público de energía eléctrica que trastoquen el marco legal y afecten a terceros”. Por ello demandó que cesen de manera permanente “estas conductas por parte de algunos integrantes del SME”.
Gobernación señaló que el Ejecutivo federal ha respetado los derechos laborales de los trabajadores y jubilados desde que se decretó la liquidación de la empresa, manteniéndose la oferta de opciones laborales y conformación de franquicias como alternativa al cese de la relación laboral.
Finalmente, agregó que “en reiteradas ocasiones la secretaría ha solicitado a Martín Esparza hacer del conocimiento de todos los ex trabajadores con quienes mantiene comunicación, las propuestas de alternativas productivas y laborales que se han presentado. Se reitera dicha solicitud, al tiempo de que el gobierno federal se reserva el derecho de hacerlo del conocimiento de todos los agremiados del SME en forma directa”.
Sobre el pago del aguinaldo que demandan los integrantes del SME, el subsecretario del Trabajo, Seguridad y Previsión Social de la Secretaría del Trabajo, Álvaro Castro, señaló que se analizaría su viabilidad jurídica.
Sin embargo, agregó: “cualquier apoyo relacionado con los aguinaldos, los fondos de ahorro o cualquier prestación o solicitud de los integrantes del SME, deberá resolverse estrictamente conforme a la ley. Y esto supone que nosotros no podemos ir más allá de las facultades que expresamente tenemos conferidas como dependencias, como entidades de la administración pública federal”.
Castro mencionó que si bien es cierto que la entrega de aguinaldos es una obligación patronal, también es claro que “mediante el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, desde el 11 de octubre, este organismo quedó ya sin patrón, sin contrato colectivo (…) En consecuencia, este pago de aguinaldo que normalmente el patrón debe hacer antes del 20 de diciembre, ya no surte efectos, sino que se está demandando el pago proporcional hasta la fecha de la expedición del decreto”.
El funcionario explicó que si del análisis jurídico que se realice y al cual se compromete el gobierno federal, es viable el pago, “debe ser con cargo a las indemnizaciones”.

La propuesta del gobierno es una trampa, un discurso simulado, afirma líder del SME

Cuestiona que no se haya invitado a los mediadores al encuentro
La propuesta del gobierno es una trampa, un discurso simulado, afirma líder del SME

ALMA E. MUÑOZ La jornada 13 Enero 2010

Martín Esparza, secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), consideró una trampa y un discurso simulado el planteamiento hecho ayer por la Secretaría de Gobernación para que se reúnan este viernes y mantengan un diálogo directo a raíz de la extinción de Luz y Fuerza del Centro.
Cuestionó que el gobierno no contemple la participación del grupo de los mediadores para ese encuentro, y “le diera la vuelta, de manera muy olímpica”, a lo que ellos plantearon, que era evitar el escalamiento del conflicto y sentar las bases para su solución. Además de que la respuesta, dijo, no la dio el titular de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y se anunció la presencia del secretario del Trabajo, Javier Lozano, para ese encuentro, “lo que no ayuda”.
En entrevista, Esparza manifestó que la decisión sobre si debe acudir, junto con una comisión de 10 personas, a las instalaciones de Gobernación para reunirse con funcionarios de diversas dependencias y entidades del Ejecutivo federal, deberá determinarlo la asamblea general del sindicato.
Para mí, lo planteado por el subsecretario de Gobierno, Gerónimo Gutiérrez, “es una trampa, pero voy a discutirlo primero en el comité central del SME, y estaría convocando el jueves a la asamblea, declarada permanente, para decidir, porque no han hecho de manera oficial ningún comunicado al sindicato”. Tenemos tiempo para tomar la determinación, precisó.
Refutó que el gobierno federal analice la viabilidad jurídica de otorgar, con su liquidación, la parte proporcional del aguinaldo, del fondo de ahorro y del salario a los electricistas que no la han cobrado, porque “así no se planteó, y es un derecho ya ganado en términos de la propia ley y el contrato colectivo de trabajo, y no puede ser a costa de que se insista: primero liquídense y después vemos”.
Consideró delicado que se omita la participación, el próximo viernes, de los mediadores en el conflicto: el rector de la UNAM, José Narro Robles; el ex director del IPN Enrique Villa Rivera, y los coordinadores del PRI, PAN y PRD en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, Gustavo Madero y Carlos Navarrete, respectivamente. “Lo hacen con la finalidad de llevarte a una mesa de diálogo, pero sin concretar una negociación real sobre el conflicto”, advirtió Esparza.
Gerónimo Gutiérrez, al dar a conocer la posición de la dependencia federal al planteamiento que hicieron los mediadores tanto al gobierno como al SME el pasado viernes, sostuvo que no existe razón alguna que justifique actos de violencia ni aquellos que afecten la prestación del servicio público de energía eléctrica o que trastoquen el marco legal y afecten los derechos de terceros.
¿Y los detenidos?
Pero no dijo nada, afirmó el dirigente sindical, de los detenidos acusados de robo y sabotaje, y que para nosotros son presos políticos. “Es un discurso simulado, porque continúan con la Policía Federal, con amenazas y una serie de descalificaciones a la dirigencia del sindicato por parte del titular del Trabajo”.
Una vez que concluyó la tregua de tres días a que se comprometió el SME desde el sábado pasado en respuesta a los mediadores, Esparza informó que los electricistas que no se han liquidado continuarán con su trabajo político.
Seguiremos reuniéndonos con otras organizaciones para continuar con la campaña que rompa el cerco informativo; convocaremos a reuniones con los representantes de la asamblea, y seguiremos con la defensa de los electricistas detenidos. Resaltó que será hasta el próximo 29 de enero cuando habrá una movilización masiva en la capital del país.
Más tarde, un grupo de electricistas denunció que en el cruce de las calles Guadalupe y Uno, en la colonia Pantitlán de la capital, elementos de la Policía Federal les dispararon cuando se manifestaban de manera pacífica en la banqueta. Presentaron un video como prueba.

Drama de los panistas con principios sólidos

El PAN, a recuperar sus valores
Drama de los panistas con principios sólidos
Por Sergio Aguayo Quezada Diario de Yucatan 13/enero/20


El PAN preservó por medio siglo su esencia, pero fue incapaz de gestionar el poder y se impregnó del sistema de valores que había combatido y actualmente deambula como clon priista. Hoy existe evidencia empírica que permite entender mejor la génesis del principal dilema panista.

Hago una aclaración. No estoy acusando de corruptos a todos y cada uno de los panistas. Nada de eso. Escribo pensando en el drama de aquellos panistas que crecieron con un marco de valores sólido y que ahora ven con azoro la incapacidad de su partido para contener la corrupción que se pasea oronda, después de haber enfrentado y derrotado con serenidad, donaire y aplomo al vendaval de la alternancia. ¿Qué sucedió?, o para ser más preciso ¿cómo fue que sucedió? La respuesta más fácil es levantar el dedo acusador y orientarlo hacia Guanajuato en donde viven quienes mejor encarnan la “caída”: Vicente Fox y Marta Sahagún. Es interesante ver que ése es uno de los puntos de consenso de buena parte de los entrevistados por Carmen Aristegui para su indispensable libro, Transición (Grijalbo, 2009). ¿Se justifica satanizar a la pareja que gobernó México o estamos ante otra manifestación de la legendaria mala leche del bilioso “círculo rojo”? Elitismo sangrón Jorge G. Castañeda se inclina por lo segundo. En su ensayo “Fox y los intelectuales” (Letras Libres, junio de 2008) considera que en su tratamiento de Fox la “intelligentsia [estuvo influida por] sus viejos prejuicios y privilegios” y que eso explica el destazamiento del gobierno de Marta y Vicente. ¡Por supuesto que hay algo de elitismo sangrón y defensa de canonjías! Sin embargo, Castañeda guarda silencio sobre un ingrediente central tras la ruptura.

Fox se vendió como un reformador socialdemócrata pero cuando entró a Los Pinos abandonó sus compromisos y se capituló, rindió, arrodilló, doblegó, etc., frente a los usos, costumbres e intereses del pasado. En su gobierno no hubo verdad y justicia sobre las grandes violaciones a los derechos humanos; tampoco combatió la corrupción ni derrotó las desigualdades; y en su obsesión por frenar a Andrés Manuel López Obrador arruinó la equidad y confiabilidad de las elecciones que habían sido la base de su entendimiento con los intelectuales.

Estarían luego los cambios epidérmicos. Cuando la pareja estaba en campaña se presentaba como gente sencilla y campechana; al instalarse en Los Pinos sobrevino una metamorfosis que incluyó al lenguaje porque, para hacerse un lugar en el mundillo intelectual, rociaron sus discursos con citas de pensadores de talla mundial. Las pifias y dislates se amontonaron y el despellejamiento fue despiadado. ¿Quién tendrá más responsabilidad? ¿Los periodistas e intelectuales que señalaron con sarcasmo y mala leche los despropósitos de la pareja o quienes pretendieron ser lo que nunca fueron, son o serán? Con toda la importancia que tienen las biografías individuales son insuficientes para entender la transformación del PAN. A reserva de que siga abundando sobre el tema, el primer gran parteaguas fue el desplegado de noviembre de 1988, en el cual le concedían a Carlos Salinas de Gortari la posibilidad de legitimarse con resultados. Después estarían los métodos de Diego Fernández de Cevallos o la alianza de Fox y Felipe Calderón con Elba Esther Gordillo una maestra que, por cierto, también se presentaba como socialdemócrata en la década de los años noventa.

Oportunismo Éstas y muchas otras historias personales se subsumen en la evolución del colectivo. Hay información empírica que lo demuestra. Otro hallazgo del último libro de Alejandro Moreno, La decisión electoral (Porrúa, 2009), es que las victorias panistas en las urnas causaron incrementos notables en los militantes y simpatizantes del PAN. Quienes se identifican como “panistas —escribe— son de nueva forja” (pp. 75 y 88). Las cifras confirman que, a partir de los años noventa, el PAN se enfrentó al asedio más intenso y violento de su historia. El organismo y sus líderes vivieron la embestida de búfalos y jilgueros entrenados para masajear egos, acomedirse a hacer “todo lo que se le ofrezca al/a señor/a” y resolver todos los problemas porque un buen cuadro del “sistema” es doctor en todología. Moreno encontró en sus encuestas que un alto porcentaje de quienes se desencantaron con el PRI, cuando éste perdió fuerza, eligieron como su principal destino al PAN. Es paradójico que los panistas, que tanto criticaron al PRD por ser un desprendimiento del PRI, terminaron siendo el nido elegido por la mayoría de tránsfugas priistas. Uno de los grandes dramas de la condición humana es manejar el poder o las ansias de alcanzarlo. Llevarlo a un plano más inmediato, una versión mexicanizada del mito fáustico sería el dilema a que se enfrentan los panistas de viejo o nuevo cuño: ¿seguirán siendo una copia pirata de los peores usos y costumbres priistas o encontrarán en su pasado heroico y prosaico la inspiración para redefinir su identidad?— México, Distrito Federal. Comentarios: www.sergioaguayo.org

El tamaño del Congreso

El tamaño del Congreso
Lorenzo Córdova Vianello
El Universal 13 de enero de 2010

Del decálogo que compone la reforma política presentada por el presidente Felipe Calderón al Senado, una de las propuestas que probablemente ha ganado el aplauso espontáneo de buena parte de la ciudadanía es la que propone la reducción del número de legisladores (se plantea pasar de 500 diputados a 400, manteniendo las proporciones actuales de su conformación, y de 128 senadores a 96 con una fórmula electoral totalmente renovada).
Para nadie es un secreto que, ante la generalizada opinión negativa que se tiene de los órganos legislativos (en parte ganada a pulso, pero en su mayor parte construida dolosamente en el imaginario colectivo por los medios de comunicación y los defensores de un Poder Ejecutivo fuerte —y autoritario— y libre de controles) la propuesta les resultará a muchos atractiva y pertinente.
Sin embargo, se trata de un tema que debe ser analizado con cuidado, sin prejuicios, y con una alta responsabilidad en virtud del impacto que este planteamiento puede tener sobre la calidad de la democrática del nuestro sistema político.
Nadie puede afirmar tajantemente cuáles son las dimensiones ideales del Congreso y las referencias comparadas pueden prestarse a todo tipo de manipulaciones. Los defensores de la idea de reducir el número de escaños en el Legislativo reiteradamente sostienen que de todos los Congresos del continente, el mexicano es uno de los más numerosos en proporción a la población. Así por ejemplo, Estados Unidos cuenta con 435 diputados y 100 senadores para una población de más de 300 millones de habitantes y Brasil tiene 513 diputados y 81 senadores con una población de algo menos de 200 millones; y así sucesivamente. En México hoy tenemos 500 diputados y 128 senadores para una población de unos 105 millones de habitantes por lo que, desde esa óptica, se justifica una reducción.
Pero si en cambio observamos lo que ocurre en las democracias europeas, encontramos parlamentos que proporcionalmente (y en muchos casos numéricamente) son mucho más grandes que el nuestro. En Italia hay 630 diputados y 315 senadores; en Reino Unido la Cámara Baja tiene 646 miembros y, en ambos casos, la población de esos países es prácticamente la mitad que la mexicana. Alemania, con cerca de 85 millones de habitantes, tiene 614 diputados y 69 senadores. Se puede objetar que se trata de sistemas parlamentarios y no presidenciales. Bueno, pues un régimen semipresidencial como el francés tiene 577 diputados y 346 senadores y una población de 65 millones. El punto al que quiero llegar es que el argumento comparativo para proponer una reducción del número de integrantes del Congreso es totalmente insuficiente.
Por otra parte, el argumento del ahorro presupuestario por las curules que se suprimirían es insignificante en términos del volumen de recursos que por esa vía puede ahorrarse el erario público.
Por otra parte, el argumento de que un número menor de legisladores se traduciría en condiciones más propicias para generar consensos, además de ser intrínsecamente falaz, olvida que lo que se busca con la representación política es fortalecer el carácter democrático del Estado; y dicho carácter depende de que la composición política de la sociedad se vea real y efectivamente reflejada en los órganos decisionales, esto es, en su real proporción y procurando eliminar o acotar el fenómeno de la sobre y subrepresentación.
No se necesita un doctorado en ciencias para afirmar que, inevitablemente, un parlamento numéricamente pequeño conlleva un mayor grado de distorsión de la representación que un órgano más numeroso. Como señalábamos, no hay fórmulas para determinar las dimensiones de un parlamento ideal, pero no debe dejar de tomarse en cuenta el hecho de que un órgano, entre más numeroso sea, es por definición, más representativo que uno pequeño.
Además, como lo enseña la historia, en el caso de México, la apuesta para abrir y mejorar la representación de la pluralidad política pasó precisamente por incrementar el número de curules, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
Si realmente lo que pretende la iniciativa presidencial es robustecer la calidad democrática del sistema y fortalecer al ciudadano la ruta no es, sin duda, la reducción del tamaño del Congreso.
Investigador y Profesor de la
Universidad Nacional Autónoma de México

Censo para ocultar la pobreza

Ciro Murayama
El Universal 13 de enero de 2010

El 2010 es año de bicentenario de la Independencia y, por ello, el Censo Nacional de Población y Vivienda que ha de levantarse ahora, como en cada inicio de década desde 1900, debería ser el instrumento por excelencia del Estado mexicano para conocernos como sociedad, como nación, para identificar nuestra riqueza poblacional, pero también nuestros déficit sociales y las áreas prioritarias de acción en materia de bienestar.
El Censo Nacional de Población y Vivienda de 2010, sin embargo, el primero que aplicará el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su calidad de autónomo, puede quedar lejos de cubrir con los objetivos que se le han conferido.
La Sociedad Mexicana de Demografía (Somede) manifestó el 15 de diciembre que ve “con profunda preocupación la disminución significativa de preguntas que habrá de tener el cuestionario básico del próximo censo, lo cual reduce sus posibilidades de comparación con ejercicios censales anteriores. El cuestionario básico del Censo de Población y Vivienda 2010 propuesto no incluye todas las variables esenciales de la dinámica demográfica y de la actividad económica”.
La argumentación oficial para recortar preguntas al censo y restar amplitud y profundidad al instrumento primordial de generación estadística sobre la población mexicana, es que no hay recursos presupuestales suficientes. Ello llama la atención porque la Junta de Gobierno del propio Instituto Nacional de Geografía y Estadística elaboró en septiembre del año anterior su anteproyecto de presupuesto —solicitando un total de 8 mil 765.7 millones de pesos para 2010 (Acuerdo 7ª/II/2009), de los que se destinarían 4 mil 592.1 millones al Censo de Población y Vivienda—; luego, la Cámara de Diputados aprobó, para el INEGI, un monto de 8 mil 765.7 millones de pesos, ¡lo mismo que el Instituto había considerado conveniente! Si hay escasez de recursos para hacer un buen censo, la responsabilidad directa es de la Junta de Gobierno del INEGI.
Como si hubiese algo más importante para un Estado que conocer las características de las personas que lo conforman, desde 2009 se avanzó en el diseño de un Censo de Población y Vivienda trunco. Por ejemplo, no se contempla incluir preguntas que permitan conocer el nivel de ingresos de los hogares y, con ello, se priva de la oportunidad de saber, a través de un ejercicio censal, la situación real de la desigualdad social que las encuestas no captan —pues simplemente no llegan a los estratos de más altos ingresos—.
Asimismo, el cuestionario básico del Censo, que se aplica en todo el país, excluye preguntas sobre condición de actividad económica, es decir, las que permiten determinar si una persona trabaja o no, además de las referidas a la rama de actividad y posición en el empleo, con las cuales se configura la información sobre la estructura ocupacional del país y se tienen elementos para estimar la dimensión de la precariedad laboral.
La exclusión de preguntas sobre ingreso y condición de actividad es grave porque a partir de esos datos se puede hacer la estratificación indispensable para el diseño de las más diversas encuestas, así que también se está causando un daño a la calidad de las inferencias estadísticas, públicas y privadas, por venir.
Peor aún, los responsables del Censo de Población y Vivienda 2010 no han considerado incluir una pregunta sobre hijos nacidos vivos por mujer —menos todavía sobre hijos sobrevivientes—, con lo cual seguiremos sin conocer a ciencia cierta el nivel de fecundidad en México y sin tener elementos suficientes sobre las dinámicas de natalidad y mortalidad, lo que afectará la fiabilidad de las proyecciones poblacionales como las que hace el Consejo Nacional de Población (Conapo).
Se descarta en el Censo, también, recabar información sobre migración en nuestro territorio a nivel de municipio.
Otra omisión se refiere a la pregunta que permite captar el monolingüismo, lo cual repercutirá sobre el registro de la diversidad étnica.
Esa información se pretende obtener a través del cuestionario extenso, que se aplicará sólo en localidades con más de 50 mil habitantes, cuando es de todos sabido que una característica de las poblaciones indígenas es su dispersión.

En cambio, los responsables del Censo no omiten preguntas sobre religión, como si fuera más importante saber qué fe profesa una persona que de qué vive o cuántos hijos ha tenido.
El Censo del Bicentenario, con estas deficiencias, puede ser un retroceso frente a ejercicios previos. Como señalan los miembros de la Sociedad Mexicana de Demografía, el diseño de este censo “afecta de manera muy importante el alcance de esta fuente de información estadística en materia de planeación y definición de políticas públicas”.
Es menester que se recapacite, incluso que el Censo se posponga para 2011, si ello implica hacerlo bien. En este delicado tema, a diferencia de lo que reza el eslogan, México no parece contar con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística.
Profesor de la Facultad de Economía de la UNAM

Primero arrestan y luego averiguan

Primero arrestan y luego averiguan
Editorial EL UNIVERSAL
El Universal 13 de enero de 2010


La principal diferencia entre los países autoritarios y los democráticos es que los primeros usan el garrote y luego justifican su acción bajo el discurso de la legalidad, mientras que los segundos utilizan la fuerza únicamente para defender la ley quebrantada. México puede caer en la tentación del autoritarismo si, con el pretexto de acabar con el crimen, usa la fuerza primero, para después averiguar si la justicia se ajustó al golpe.
El gobierno federal tomó la determinación de combatir a la delincuencia organizada con el Ejército porque no había autoridad civil capaz de hacer frente al hampa, sólo así pudieron recuperarse, o disputarse, territorios enteros que habían sido conquistados por el narcotráfico. Sin embargo, a más de tres años de esa estrategia, siguen sin funcionar las instituciones civiles cuya debilidad propició el uso militar.
Cada día que pasa se recaban más testimonios, más hechos que prueban el menosprecio con el que se ha tratado al estado de derecho. No existen policías de investigación a juzgar por la impunidad en más de 98% de los delitos cometidos, incluidas 17 mil ejecuciones contabilizadas desde hace cinco años. Poco o nada se ha emprendido para transformar la situación, particularmente en los estados de la República.
México tampoco cuenta con jueces y tribunales capaces de combatir a las mafias de mayor poder corruptor. Una debilidad más acentuada, otra vez, en las entidades, donde corresponde juzgar a la mayor parte de los homicidios. También se adolece de Ministerios Públicos comprometidos con las víctimas, obligados a la investigación rigurosa y blindados ante el dinero ilegal. En suma, sin policías, jueces ni Ministerios Públicos profesionales no hay estado de derecho. Si confiamos el destino de la nación solamente al Ejército será mejor que a los demócratas los agarren confesados.
La prueba del diagnóstico está en la distancia que hay entre la altísima cantidad de criminales perseguidos frente al bajo índice procesados. Ejemplo de ello es la Operación Conjunta Chihuahua, donde se dice haber resuelto casi 900 homicidios con la detención de 36 personas, mientras que ante el Poder Judicial hay cargos sólo en 63 casos y únicamente en contra de 14 de los aprehendidos.
Dentro de algunos años más habrá una valoración pública y social sobre la guerra contra el crimen. Si se mantiene una estrategia en que el fin justifica los medios el juicio será, muy probablemente, negativo. En cambio, si en su guerra contra la delincuencia el Estado mexicano se dedica a fortalecer a las instituciones —en lugar de hacerlas a un lado— podrá asegurar sin remordimiento que el remedio no fue más tóxico que la enfermedad.

Monólogo de un ignorante conductor de noticias

Monólogo de un ignorante conductor de noticias
Zapping Andrés Ramírez
El Universal 13 de enero de 2010

Soy el más poderoso de todos. Soy las noticias. Puedo hacer y deshacer con lo que digo. ¡Todos me deben algo!...
Estudié hace mucho tiempo y, aunque fui mal alumno, terminé la carrera. Copié a mis amigos, a una ex novia, a un gay que me tiraba la onda (¡yo siempre lo odié!), a un nerd que le caía bien por contar chistes y a no sé cuánta gente más. Como todos en la carrera, me dediqué a ver si alguna chica le gustaba, a beber cerveza y emborracharme los viernes (y luego los jueves y los sábados), a juntarme con los populares. ¿Qué decían los profes? Quién sabe, eran tan tontos como yo. Nunca me imaginé que llegaría hasta acá, hasta esta silla desde donde millones de mexicanos me ven. ¡Y les digo lo que me dicen que diga!
Luego trabajé en un periódico, uno que está más cerca de ser un obituario de la violencia chilanga que de informar realmente noticias. Ahí cubrí la fuente de Presidencia, donde entonces, allá entonces cuando el PRI reinaba, estaba el dinerito. Ay qué tiempos aquellos. Eran los años en que todo se arreglaba hablando... en lo oscurito, en que una llamada desde el Poder paraba la nota que fuera, en donde no había nada prohibido ni “IFAI’s”, “CNDH’s” o “periodistas independientes”. ¡Cómo me gustaba eso! Y yo no era nadie, yo sólo veía desde la barrera los toros, pero entonces El Gran Periodista de México, el que tenía el programa de noticias más importante (¡porque era el único!), me contrató como su reportero. Que soñado estaba, desarrollaba a mil por hora mi imaginación para sacar provecho. Pero, claro, si me preguntaban en la oficina cualquier cosa, los engatusaba con mi labia porque ni idea tenía de lo que hablaban: los datos no son para mí, la inteligencia se la dejo a mis jefes... ¡ellos sabrán qué hacer con ella! Y, claro, mi otra técnica era dar un manotazo de vez en cuando: aparentar poder genera más poder. Así fui escalando, así me fueron viendo, así les fui útil, así llegué hasta acá.
Todos decían que éramos “la nueva generación”, la del cambio. Salinas nos hizo volar. Aunque había estudiado en una escuela donde luego se supo que Marcos había cursado su carrera, yo siempre fui de derecha, ahora se los confieso. Y, claro, estar cerca de los poderosos sólo me ha hecho ver que estaba en lo correcto: ahí está el dinero, y yo sólo quiero eso para sentirme bien. Por eso digo que soy liberal: ahí cabe lo que sea.
He entrevistado a todos: a Fidel, a Annan, a Gorbachov, a Reagan, a Ronaldo, a Bush, a quien sea. Pero lo que más disfruto es entrevistar a los presidentes de México. Y ahora, ¡más!, porque con eso de que el cuarto poder es más responsable, con eso de que hay que debatir y ser íntegros y transparentes, y porque nadie tiene memoria de mil cosas que no saben de mí, puedo sentarme frente a Calderón o antes con Fox o Salinas, a quedar bien con ellos pero hacerme el Gran Entrevistador. Ay cómo lo disfruto, yo y las preguntas que me prepara mi equipo. Porque yo, lo que se dice yo, apenas y podría imaginarme qué preguntarles, pues aunque sepa todo lo que hay que saber para sobrevivir en este medio, nunca se me ocurre nada: es como si fuera el más ignorante de todos.

En Chapingo piden una ley para evitar la biopiratería

En Chapingo piden una ley para evitar la biopiratería
Para proteger a más de 30 mil especies de frutas, plantas, flores y hortalizas de origen mexicano, es necesario que legisladores aprueben una ley de acceso a los recursos genéticos, con lo cual se evitaría la biopiratería y se regularía la explotación de los recursos fitogenéticos con los que cuenta el país

Emilio Fernández Corresponsal
El Universal  13 de enero de 2010
emilio.fernandez@eluniversal.com.mx

TEXCOCO, Méx.— Para proteger a más de 30 mil especies de frutas, plantas, flores y hortalizas de origen mexicano, es necesario que legisladores aprueben una ley de acceso a los recursos genéticos, con lo cual se evitaría la biopiratería y se regularía la explotación de los recursos fitogenéticos con los que cuenta el país, consideró el investigador del departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo, (UACh) Agustín López Herrera.
El especialista indicó que de existir una ley en la materia los que utilizaran las plantas, frutas, flores u hortalizas lo harían bajo mecanismos para su explotación y uso, mediante un contrato que establezca, por ejemplo, “cuánto va a proveer de planta a la comunidad, cada cuándo, por qué se va a explotar ese producto, cómo y cuánto será el beneficio para la comunidad, cuál va a ser el manejo del área de explotación y cómo se va a administrar, siempre buscando que el recurso planta no se acabe”.
López Herrera señaló que el riesgo de biopiratería es latente, por lo que la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) desde hace mucho tiempo elabora un catálogo para determinar el número de especies que hay en la República mexicana.
“Supongamos que lo tenemos y sabemos cuántas clases de pájaros, cotorros, tiburones identificados hay en el país, el problema es que México no tiene una ley de acceso a los recursos genéticos, lo cual quiere decir que si alguien tiene acceso para explotar la planta que se encuentra en alguna zona lo hace con o sin beneficio para la comunidad donde se cultiva la planta, flor, fruta u hortaliza”, advirtió el investigar de la Universidad de Chapingo.
México no recibe retribución
Enriqueta Molina Macías, titular del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) de la Sagarpa, dijo que de las más de 300 mil especies en el mundo, México cuenta con 10% —30 mil— y sólo 100 variedades de frutas, flores y hortalizas están registradas.
La flor de Nochebuena, algunas orquídeas y diversas especies de cactáceas mexicanas han sido mejoradas genéticamente en otros países y cuando regresan al país las venden más caras, aseguró Agustín López.
“México ha contribuido al mundo con muchas plantas sin haber recibido ninguna retribución como el maíz, jitomate, calabaza y cacao, entre otros. Para evitar que la biopiratería continúe ahora se hace necesario contar con una ley que regule la explotación de nuestros recursos fitogenéticos”, expresó.

Se caen en juzgados casos contra crimen

Se caen en juzgados casos contra crimen
Sandra Rodríguez Nieto”El Diario”
El Universal 13 de enero de 2010

Con la detención de 36 personas, exhibidas como multiasesinos, la Procuraduría estatal afirmó en los últimos meses que había resuelto casi 900 homicidios, pero ante los jueces ha presentado cargos por 63 asesinatos y sólo contra 14 de los capturados

CHIHUAHUA, Chih.— Con la detención de 36 personas, exhibidas como multiasesinos, la Procuraduría estatal afirmó en los últimos meses que había resuelto casi 900 homicidios, pero ante los jueces ha presentado cargos por 63 asesinatos y sólo contra 14 de los capturados.
Según información del Supremo Tribunal de Justicia del estado, el Ministerio Público local no ha presentado acusaciones de homicidio ni siquiera contra los tres detenidos que el 29 de agosto de 2009 fueron mostrados como autores de 196 asesinatos.
Contra ellos, existen sólo cargos por delincuencia organizada y posesión de armas de fuego.

Europa acusa a OMS de “inflar” epidemia

Europa acusa a OMS de “inflar” epidemia
Doris Gómora
El Universal 13 de enero de 2010

Expertos evaluarán la actuación de la organización frente a la pandemia de influenza A H1N1, luego de que el Consejo de Europa denunció la posible presión de laboratorios farmacéuticos para exagerar la situación

politica@eluniversal.com.mx
Expertos evaluarán la actuación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) frente a la pandemia de influenza A H1N1, luego de que el Consejo de Europa denunció la posible presión de laboratorios farmacéuticos para exagerar la situación y promover así la aplicación de vacunas y la venta de medicinas.
La portavoz de la OMS, Fadela Chaib, aseguró que están abiertos a las críticas, descartó presión de las farmacéuticas y dijo que los resultados de la investigación del panel de expertos independientes se harán públicos.
La funcionaria no precisó cuándo se realizará el análisis.
La iniciativa de someter a revisión la actuación de la OMS surgió del presidente de la Comisión de Salud de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Wolfgang Wodarg, quien afirmó que los primeros niveles de alarma emitidos por el organismo obligaron a los países a reaccionar inmediatamente y firmar acuerdos comerciales para adquirir vacunas contra la nueva gripe y gastar millones de dólares para responder. Pero ahora, dijo, “se ha redefinido el nivel pandémico y el de alerta”.
Varios países (EU, Alemania, Francia y Gran Bretaña, entre ellos) están recortando sus pedidos de vacunas e incluso devolviéndolas ahora que está claro que el brote, declarado pandemia por la OMS en junio, no es tan severo.

Soberanía tecnológica en Cuba

Soberanía tecnológica en Cuba
Frente al bloqueo de Windows, NOVA sí va
Sundred Suzarte Medina
Trabajadores 13-01-2010

El sistema operativo creado por estudiantes de la Universidad de las Ciencias Informáticas busca insertarse en los escritorios de las PC del país y erigirse como un aporte a la soberanía tecnológica
La creación y puesta en marcha de un sistema operativo informático que pueda funcionar en el país como propuesta alternativa al gigante de Microsoft Windows fue una aspiración de un grupo de jóvenes de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) en el 2005; hoy es una realidad que se perfecciona, posee amplias perspectivas, y cuenta con mucho reconocimiento. Desarrollarse como profesionales y aportar a la idea legítima de la soberanía tecnológica del país fueron los principales móviles que impulsaron a un grupo de estudiantes a sumergirse en NOVA, el software libre que se alza, orgullosamente, como un avance trascendental de las ciencias de la computación en Cuba.
Según Ángel Goñi Oramas, jefe del proyecto y miembro fundador, NOVA surgió principalmente de la propia idea de los estudiantes y, en consecuencia, decidieron hacer una distribución de GNU/Linux. “Recibimos mucho apoyo de la Universidad. Fue una especie de experimento docente para vincular el desarrollo de los sistemas operativos a la asignatura homónima. El proyecto nació con cerca de 11 estudiantes y fue volviéndose más ambicioso con el tema de la migración. Fue un deseo un poco soñador, abierto; teníamos inexperiencia en este sentido. Éramos estudiantes que nos estábamos enfrentando a algo nuevo, arriesgado.
“Un gran reto fue poner en práctica nuestros conocimientos. No es lo mismo saber lo que tienes que hacer, que ponerlo en práctica exitosamente. Siempre tuvimos mucho entusiasmo. Al principio dormíamos en el laboratorio, trabajábamos sin descanso para que todo saliera bien”, indica.
NOVA es una distribución de Genux Linux, conjunto de programas desarrollado por la comunidad internacional, que comparte la característica de ejercer códigos abiertos o softwares libres, y permite su modificación y redistribución bajo determinadas condiciones, que ceden los derechos patrimoniales a quienes los usan. Ángel asegura que este “Linux cubano” reempaqueta todas esas aplicaciones y le da sus propias características que lo diferencian de otras distribuciones que existen.
“Por el momento estamos tratando de insertarnos en los entornos que predominan en las empresas cubanas. Nos basamos en máquinas de bajas prestaciones, y tratamos de llegar con una interfaz lo más parecida a la que los usuarios conocen, en este caso Windows. Esto lo consideramos importante para que no se sientan ajenos cuando entren al sistema, y conozcan la estructura de dónde están los menús, las aplicaciones”.
El desarrollo de programas de código abierto es un trabajo que se lleva a cabo profusamente en la UCI, cuenta con varios proyectos, y NOVA es el más importante pues destaca muy marcadamente el tema de la migración: parte del principio de soberanía tecnológica. El mayor sistema operativo usado en el país es el Microsoft Windows, fabricado por una compañía de Estados Unidos. Debido a las limitaciones comerciales entre ambas naciones, esta empresa privada ha bloqueado ya algunos servicios.
Según el decano de la facultad que trabaja el NOVA, Alain Guerrero Enamorado, “como no tenemos acceso al código de fuente de Windows, no sabemos todo lo que hace ese sistema operativo por detrás, las funcionalidades para las que nunca fue diseñado y que no se le dice al cliente, entre ellas limpiar información hacia el exterior del país, o aplicaciones que se emplean en centros de trabajo. No tenemos formas de protegernos si no es a través del software libre, que nos permite ser independientes. Muchas de las soluciones informáticas que se usan son de empresas privadas que por razones comerciales pueden desaparecer un día”.
El NOVA crea programas homologados para el trabajo de su sistema operativo. Al Office de Windows, por ejemplo, se le añade una versión alternativa. Se pretende montar un esquema nacional de soporte técnico de servicios para garantizar la implantación de este sistema en los escritorios de todo el país. Según Alain, como el programa no está suficientemente maduro, se propone que se utilice el Debian como sistema operativo para servidores.
“Estamos abogando porque los administradores de las instituciones usen la distribución de GNU/ Linux que estimen convenientes hasta tanto nuestro proyecto tenga una versión acabada para la distribución en servidores. Nos faltaría proponer que se implante en este sentido”, destaca el decano.
Actualmente se hace un primer levantamiento de información en diversos ministerios para analizar las aplicaciones informáticas con las que trabajan. La migración de todas las bases de datos de las instituciones es también prioridad del país.
Entre los integrantes más recientes del proyecto está Mijail Hurtado Fedórovich, quien asegura que cuando comenzó a trabajar detectó barreras que necesitaban romper para alcanzar mayor independencia.
“Una de las primeras metas que me propuse fue crear los Live CD, que es un sistema operativo que se ejecuta desde el CD–Rom sin afectar el disco duro, permite instalar NOVA, y distribuir el sistema operativo. Esto lo acompañé de un nuevo producto diseñado por mí, llamado Cacique, para clientes ligeros, porque en Cuba hace falta ahorrar energía. Me di a la tarea de establecer una herramienta de administración, gestión y control que actualmente usan algunas instituciones como la Fiscalía General de la República. Mi trabajo radica fundamentalmente en que este programa funcione tanto en clientes ligeros como en cualquier medio de ejecución que se pueda brindar como tales”.
Según Daniel Hernández Bahr, gestor de paquetes de NOVA,” nos regocija que exista este proyecto y que esté en la facultad y en la UCI, pero es una gran responsabilidad.
Antes de tomar la decisión de proponer que se empleara este software para la distribución en escritorio tuvimos una reunión donde debatimos el nivel de compromiso que significaba presentar la propuesta.
Eso nos hizo asumir una obligación y esforzarnos aún más”.
El desarrollo de NOVA como sistema operativo destaca el grado de avance que tiene la enseñanza de la informática en Cuba, promueve talentos, y es un indicador del éxito de la UCI.
Buscar fórmulas que nos acerquen más a la soberanía tecnológica y escapar de las grandes transnacionales no es solo una cuestión de orgullo patrio, sino una necesidad a fin de conservar la seguridad nacional y ser cada día más libres.
Fuente: http://www.trabajadores.cu/news/2010/1/9/nova-si-va