jueves, 21 de enero de 2010

Haití: primera ocupación militar del poder “inteligente”

Ángel Guerra Cabrera Jornada 21 de Enero de 2010
Haití: primera ocupación militar del poder “inteligente”

Estados Unidos se ha aprovechado de la más reciente tragedia haitiana para implantarse militarmente en el país caribeño por largo tiempo. Así se veía venir desde que Washington anunció el envío de una magnitud de medios bélicos a la sufrida nación más propios de una invasión armada que de una operación humanitaria. Subrayando las tácticas del poder inteligente en la era de Obama, el ablandamiento artillero –por ahora– lo hace la televisión, que pasa imágenes dantescas del sufrimiento de los haitianos, separándolas de su contexto social y político, como si no se debieran principalmente a una historia de despojo y atropello imperial de siglos. Las imágenes no hacen más que sacar a flote un cuadro humano apocalíptico que, aunque ahora agravado, ya existía antes del sismo.
Mientras las terribles tomas televisivas movilizan una ola de solidaridad internacional nunca vista, la ocupación militar marcha viento en popa disfrazada de acción de socorro. Han llegado a Haití el superportaviones Carl Vinson y su grupo de batalla, incluidos tres buques de desembarco anfibio y dos navíos lanzamisiles, barcos y helicópteros de la Guardia Costera, una unidad de elite de 2 mil marines, 3 mil 500 soldados de la 82 División Aerotransportada –la misma que actuó en las invasiones de República Dominicana, Granada y Panamá–; en fin, según anuncia el Pentágono, están por arribar entre 9 mil y 10 mil militares de Estados Unidos. El aeropuerto y el tráfico aéreo están bajo el control de su fuerza aérea y sus militares han desplazado a un segundo plano a las fuerzas de Naciones Unidas, a cuyo comando no se subordinan. Surgen protestas de Francia, Brasil, Venezuela y la Caricom, cuyos aviones no reciben permiso de aterrizaje de los yanquis. El formidable despliegue bélico está lejos de ser temporal, ha llegado para quedarse como lo confirman las gráficas declaraciones de la señora Clinton en su visita a Haití y las del vocero del Departamento de Estado Philip Crowley: “vamos a permanecer allí a largo plazo…”, e igualmente las del general Douglas Frazer, jefe del Comando Sur, a cargo de la “ayuda”, extensamente reproducidas por el académico canadiense y experto en geoestrategia Michell Chossudovsky en su artículo “La militarización de la ayuda de emergencia a Haití: ¿es una operación humanitaria o una invasión?”, publicado en el sitio web Global Research.
Chossudovsky afirma que “esta renovada presencia militar estadunidense en Haití será utilizada para establecer un punto de apoyo en el país y también persigue los objetivos estratégicos y geopolíticos de Estados Unidos en la cuenca del Caribe, que están en gran medida dirigidos contra Cuba y Venezuela”. Cuba ha mantenido una brigada médica en el país caribeño durante 11 años, que en el momento del terremoto atendía pacientes en 227 de las 237 comunas, apoyada con recursos de alta tecnología aportados por Venezuela. En universidades cubanas se han formado 548 médicos haitianos; con sus colegas cubanos hacen una fuerza de unos mil integrantes, que ahora realiza su labor principalmente en Puerto Príncipe. Mientras el cuello de botella en el aeropuerto no permite que llegue la ayuda, los hospitales de campaña cubanos han atendido a cientos de haitianos y operado a decenas. Cuba desarrolla otros programas de cooperación, también sin costo alguno para Haití, entre ellos uno de alfabetización. Venezuela le suministra petróleo en condiciones muy favorables a través de Petrocaribe basándose en los principios de solidaridad de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).
Esto es lo que molesta a Estados Unidos, que ha sido incapaz de otra cosa en Haití que de saquearlo inmisericordemente apoyándose en sucesivas intervenciones militares desde principios del siglo XX. Al igual que en Honduras, Washington busca yugular allí acciones como las de Cuba y Venezuela que permitan a sus habitantes ponerse por sí mismos sobre sus pies.
Haití fue el primer gran faro revolucionario de la libertad del mundo colonial, ocupó en el siglo XIX el lugar que tocó a Cuba en el XX. Las viejas potencias coloniales y Estados Unidos le han estado haciendo pagar la osadía de su gran revolución social, la primera antiesclavista triunfante de la historia, precursora de la independencia de América Latina.
Washington no va a hacer nada por la libertad y el bienestar de los haitianos. Vivir para ver.

Revela INEA causas del rezago educativo

Revela INEA causas del rezago educativo
GABRIEL LEÓN ZARAGOZA Jornada 21 de Enero de 2010

El rezago educativo del país en mayores de 15 años de edad es de 33 millones de mexicanos y sus causas obedecen a una “herencia histórica” por insuficiencia de recursos económicos y la “resistencia cultural” que aún existe en el Estado mexicano, afirmó el director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Juan de Dios Castro Muñoz.
Estimó que al “ritmo que vamos (con el nivel de inversión actual) hasta dentro de 30 años se podría abatir el rezago, el cual se refiere a la población analfabeta o que no cursó primaria ni secundaria.
En conferencia de prensa, explicó que entre los factores que impiden abatir el problema está el que los recursos económicos “no son suficientes” y la resistencia cultural que hay entre las estructuras socioeconómicas del país, “por privilegiar otras actividades de carácter asistencialista. “A veces se le da más importancia, sobre todo en municipios, a la dádiva, al cemento y no a la educación.
“No hay una sola causa, esto es multicausal. Es una herencia histórica, sin embargo debo señalar que el rezago se ha venido abatiendo de manera sostenida. Obviamente vamos lentos, pero vamos.”
Expuso que el Distrito Federal y los estados del norte del país están “libres de analfabetismo”, y que actualmente pocos gobiernos estatales aportan recursos propios a la enseñanza para adultos, como Oaxaca (que ocupa el segundo lugar nacional en rezago, antecedido por Chiapas y secundado por Michoacán y Guanajuato).
Explicó que este año en el INEA se invertirán 3 mil 700 millones de pesos para enfrentar el retraso educativo, pero se requieren 2 mil millones de pesos más para acelerar el proceso que saque a las personas del rezago.
Informó que en 2009 se logró que 2.4 millones de adultos se inscribieran en algún programa de alfabetización o para concluir la primaria o secundaria; de esa cifra sólo terminaron unos 645 mil adultos, con lo que el rezago educativo en personas de más de 15 años de edad se situó en 44 por ciento (6 millones de analfabetas, de los que 1.4 son indígenas).
Castro Muñoz sostuvo que el objetivo del instituto para este año es atender a 2.6 millones de personas. Estimó que al término del sexenio el analfabetismo pasaría de 8.4 por ciento a 7.2, con lo que se avanzaría en el cumplimiento de las Metas del Milenio establecidas para 2015 por la Organización de las Naciones Unidas.

Alianzas discutibles

Octavio Rodríguez Araujo Jornada 21 de Enero de 2010
Alianzas discutibles


Una alianza contra el PRI en estos momentos parece urgente, sobre todo si su precandidato a la Presidencia para 2012 es el opusdeísta Enrique Peña Nieto. Más todavía si se toma en cuenta que es el elegido de Televisa y de la más alta jerarquía eclesiástica del centro del país. Sin embargo, esa alianza no quiere decir que los enemigos de mis enemigos sean mis amigos. Esto es una tontería. ¿Cómo explicar coherentemente que los perredistas se unan con los ultraderechistas del Partido Acción Nacional para derrotar a un PRI que poco se diferencia del blanquiazul? ¿Por una suerte de “divide y vencerás”?
Me temo que nuestros políticos ya perdieron la brújula, quizá porque la realidad se les escapó de las manos, se les adelantó y los tomó por sorpresa y ahora no saben qué hacer. ¿Divide y vencerás? Esto sería un argumento falso, y no sólo por simplificado. Al intentar separar al PAN del PRI lo único que se está haciendo es darle fuerza al primero en momentos en que su presencia estaba, como demostraron las elecciones de 2009, a la baja, en un declive preocupante para ese partido y para su presidente que reside en Los Pinos.
Antes pensaba que el tricolor, aunque fuera por pequeños detalles, era más progresista –valga el discutible término– que Acción Nacional. Ya no estoy tan convencido. Como partido actúa casi igual ante problemas como la separación entre Estado e Iglesia, el aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo y otros temas sensibles para las conservadoras iglesias que padece nuestro país y que cada vez son más influyentes. Lo mismo se puede decir sobre la orientación de las políticas económicas y sociales que ambos partidos defienden desde que el tricolor adoptó en los hechos el neoliberalismo como matriz ideológica. Por cuanto a la corrupción y los negocios turbios para familiares, amigos y colaboradores, no hay diferencia: todos son iguales o, si se prefiere, semejantes. En lo único que podrían ser diferentes es en que los priístas escuchan más a sus críticos que los panistas y buscan más la negociación que la imposición. Y aun esto está por verse, pues hay ejemplos que echan por tierra esta sutil diferencia (Oaxaca, Puebla y el mismo estado de México, para mencionar los casos más evidentes de intransigencia priísta gobernante).
El Partido de la Revolución Democrática perdió su capital político de 2006 por errores internos, y ahora aspira a seguir perdiéndolo por las alianzas que se ha propuesto con quienes debieran ser sus enemigos, si de verdad fuera un partido de oposición. La pregunta que deberían hacerse sus dirigentes es ¿oposición a qué? ¿Al gobierno de Calderón a la vez que realiza o busca alianzas con el partido del habitante de Los Pinos? Tal vez habría que inventar un nuevo diccionario o conocer el que los perredistas se inventaron para definir la palabra “oposición”. Ya no son oposición, seamos claros. ¿No están Ortega, Navarrete y otros intentando acuerdos con las iglesias, especialmente la católica, para –según ellos, supongo– no perder el voto de quienes viven la influencia religiosa en política?
Dichas iglesias, el PAN y el PRI serían, si los perredistas fueran coherentes, sus enemigos naturales, como debería serlo también, en el ámbito de las ideologías, el neoliberalismo. Pero no: quieren quedar bien con todo mundo, y esto no es lógico en un partido de oposición. Con todo respeto a su diccionario, en el que yo conozco la oposición se opone, y Perogrullo está de acuerdo.
La lógica que está siguiendo el PRD es muy riesgosa: por ganar votos está buscando alianzas con cualquiera, pues se espera que en la repartición algo le tocará. Y sí, algo le tocará, pero el precio podría ser muy alto. Si antes dije que no se ven diferencias claras entre PAN y PRD, salvo algunas muy pequeñas, con lo que están haciendo los perredistas tendríamos que concluir lo mismo en relación con su partido.
Lo que está ocurriendo es típico de los sistemas de partidos cuando éstos se corren al centro. La distinción entre el centro-derecha, centro-centro y centro-izquierda es algo que se ve con microscopio, y no todo mundo puede acceder a un aparato de precisión como éste. El centro es no compromiso, ambigüedad en principios y programa, pragmatismo y, por ende, oportunismo. Esto es lo que ocurre con el PRD y, para colmo, con sus aliados (relativamente) históricos.
¿Y la izquierda? Bien gracias, salió por la puerta de atrás y ni siquiera podríamos precisar el momento en que comenzó su salida del panorama nacional. Decir que es la izquierda que tenemos, y ni modo, no es consuelo para nadie. En estos momentos los perredistas en el gobierno, sin alianzas con sus enemigos o con los partidos que debieran ser sus enemigos, están haciendo más o menos bien su trabajo y diferenciándose de las derechas. El ejemplo del Distrito Federal (aborto y matrimonios de género) es elocuente, aunque hay otros rubros en los que no coincidiríamos. Pero dicho ejemplo no se repite de manera equivalente en otros lugares donde también gobierna el sol azteca. ¿Será Ebrard la diferencia o es el PRD? Tal vez Ebrard, a quien, por cierto, hay que reconocerle mayor firmeza en sus decisiones, aunque no todas las que ha tomado me simpaticen o me parezcan de izquierda.
Finalmente, ¿dónde quedó la supuesta refundación del PRD? No se hizo, sólo se cambió el FAP (Frente Amplio Progresista) por otro nombre, pero de igual contenido: Diálogo para la Reconstrucción de México, que se ha presentado con el desafortunado nombre de DIA (desafortunado nombre, pues si escribo DIA en Google me dará una gran cantidad de cosas menos el frente que ahora coordina Manuel Camacho Solís). FAP y DIA son lo mismo, pero con el nuevo nombre se espera (no es broma) que la división dentro del PRD y de éste con sus aliados sea superada.
Quiero dejar constancia de que no me estoy riendo. Al contrario.

Alianzas

Miguel Ángel Rivera Clase Política La Jornada 20 de Enero de 2010
Alianzas


Esas alianzas entre enemigos que no se respetan son contra natura, dijo el coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones.
El político sonorense hizo este comentario en Aguascalientes, donde acudió al informe del senador Carlos Lozano y donde salió virtualmente convertido en precandidato casi oficial del tricolor a la Presidencia de la República.
El encargado de hacer casi oficial la lista de aspirantes –en la cual incluyó a Beatriz Paredes y Enrique Peña Nieto– fue el ex coordinador de los diputados federales del tricolor Emilio Gamboa Patrón, quien, se dice, en breve asumirá la conducción del sector popular priísta.
La cosecha
En Tamaulipas, el secretario de Educación y aspirante a la candidatura del PRI al gobierno estatal, José Manuel Assad Montelongo, adelantó que hoy se formalizará la nominación del coordinador de los diputados federales, Rodolfo Torre Cantú...
Mientras se habla de eventuales alianzas del PAN y del PRD, principalmente en Oaxaca e Hidalgo –donde los priístas aseguran que ni así serán derrotados–, la mayor sorpresa de los procesos electorales tal vez se registre en Zacatecas, donde de un momento a otro podría anunciarse la alianza PRI-PVEM-PANAL con el actual presidente municipal de Fresnillo, David Monreal Ávila, como candidato. Monreal Ávila conquistó su actual cargo postulado por el PT, partido del cual es coordinador en el Senado su hermano Ricardo, ex gobernador de Zacatecas, disidente del PRI, postulado por el PRD para ese cargo. Por el PRD el candidato al gobierno zacatecano sería Antonio Mejía Haro, quien recientemente solicitó licencia en el Senado…
En lo que sienta precedente para los comicios federales –en caso de no reformarse la legislación electoral–, la Suprema Corte de Justicia declaró válida la decisión que adoptó el Congreso de Guanajuato, dominado por la mayoría del PAN, de eliminar la posibilidad de que los partidos políticos participen en las elecciones con candidatos comunes, pero dejó abierta la posibilidad de que los partidos integren coaliciones…
Otro revés jurídico para la Secretaría del Trabajo del gobierno federal: el abogado Marco Antonio del Toro anunció que la novena sala del Tribunal Superior de Justicia del DF declaró improcedente la denuncia contra el líder del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia, por supuesto mal uso de 55 millones de dólares de un fideicomiso sindical, acusación sobre la cual se fincaban acusaciones contra el mencionado líder y los también dirigentes Gregorio Pérez, José Ángel Rocha y Juan Linares Montúfar…
Con la intención de acabar con falsas suposiciones de que no es posible exportar productos agrícolas frescos a Europa, productores de Sinaloa, respaldados por el gobierno estatal encabezado por Jesús Aguilar Padilla, enviaron a Holanda dos contenedores con hortalizas que serán expuestos en una muestra internacional en Alemania…

Obama: un año de desencanto

Editorial Jornada 21 de Enero de 2010
Obama: un año de desencanto


El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, arribó ayer al primer aniversario de su mandato en medio de una caída sensible en sus niveles de popularidad; con los aspectos más emblemáticos de su agenda política entrampados por los intereses de la clase política y los poderes fácticos estadunidenses, y tras haber sufrido un duro revés electoral, con la derrota de su partido, el Demócrata, en la contienda por la senaduría de Massachusetts que dejó vacante Edward Kennedy con su muerte –en agosto del año pasado–, y que en adelante será ocupada por el republicano Scott Brown.
Es cierto que un aspecto positivo de los primeros 12 meses de la administración Obama es el hecho de que, pese a la imposibilidad de concretar una reforma al sistema financiero estadunidense –lo cual resulta imprescindible si se quieren corregir los vicios que condujeron a los descalabros económicos planetarios de finales de 2008–, el actual ocupante de la Casa Blanca ha procurado un manejo responsable y pulcro de las finanzas públicas del vecino país; ha mostrado disposición de anteponer el bienestar colectivo a los intereses privados, y ha logrado, en buena medida, meter en cintura a los banqueros y los grandes corporativos, mediante la adopción de medidas diversas: las restricciones impuestas a la retribución de los altos ejecutivos de los bancos asistidos por el gobierno de Washington a través del Programa de Ayuda a Activos en Problemas (TARP, por sus siglas en inglés); la creación de un “impuesto por responsabilidad en la crisis financiera” –dado a conocer la semana pasada– con el que el Ejecutivo estadunidense pretende recuperar parte del dinero invertido en el TARP, y la decisión, anunciada ayer, de no otorgar contratos públicos a las empresas identificadas como morosas fiscales.
Más allá de lo anterior, el primer año de la presidencia de Obama concluye con un saldo negativo para las perspectivas de cambio en el interior del país y con un mandatario hasta ahora incapaz de obtener el respaldo necesario para la aprobación de los componentes centrales de su programa de gobierno: es significativa, al respecto, la dificultad que ha enfrentado la reforma al sistema de salud, la cual, luego de ser aprobada por la Cámara de Representantes, podría ser obstaculizada por la bancada republicana en el Senado, que cuenta, tras el triunfo de Scott Brown en Massachussets, con los sufragios suficientes para vetarla.
Pero es en el ámbito exterior en donde se concentran los resultados más desalentadores del primer tramo de la administración Obama, toda vez que no ha podido o no ha querido abandonar el espíritu belicista y colonialista que caracterizó a su antecesor, y antes bien ha acentuado tales rasgos, como ocurre con su decisión de continuar con la invasión estadunidense en Irak y de profundizar la ofensiva bélica que su país desarrolla desde hace casi nueve años en Afganistán.
En suma, a contrapelo de las expectativas suscitadas por el arribo de Obama a la Oficina Oval, la actual administración estadunidense no ha podido revertir el desastre en que el gobierno de George W. Bush dejó sumido a la superpotencia en los terrenos político, diplomático y moral. Esto, sin duda, constituye un motivo de desencanto y frustración para los sectores liberales y progresistas de ese país que votaron por Obama y es, por supuesto, una mala noticia para las franjas de la opinión pública internacional que depositaron sus esperanzas en las promesas de “cambio” del primer afroestadunidense en ocupar la presidencia de Estados Unidos.

Banca disfuncional

Banca disfuncional
José Luis Calva El Universal 21 de enero de 2010


La inoperancia del sistema bancario para cumplir sus funciones sustantivas en el desarrollo económico de México se ha evidenciado una vez más durante la crisis económica de 2009. Así, al mal manejo de la política monetaria frente a la crisis (véase entrega del 7/I/10), se agregó la disfuncionalidad de la banca: las tímidas y tardías rebajas de la tasa objetivo de fondeo bancario del Banco de México no se tradujeron en descensos correlativos de las tasas de interés que pagan los usuarios de crédito.
En efecto, mientras la tasa de interés objetivo se redujo en siete golpes de timón de política monetaria desde de 8.25% anual al cierre de 2008 hasta 4.5% a partir de 17 de julio de 2009, las tasas de interés cobradas por la banca a los deudores hipotecarios —según la Asociación de Bancos de México (ABM)—, apenas se redujeron de 11.1% en diciembre de 2008 a 10.9% en octubre de 2009 (último dato disponible), es decir una reducción de dos décimas de punto porcentual, contra una rebaja de 3.75 puntos porcentuales en la tasa primaria de fondeo. Para los créditos empresariales, la tasa de interés promedio disminuyó de 11.6% a 8.8% (1.8 puntos porcentuales); y para los créditos al consumo la tasa de interés no se redujo, sino que aumentó de 28.5% a 29.7% anual en el mismo lapso.
Para colmo, los cobros adicionales a usuarios de crédito por comisiones y diversos servicios bancarios, en vez de reducirse, se incrementaron. Según cifras de la ABM, los ingresos netos de la banca, diferentes de intereses, representaron 36% de sus ingresos netos por intereses en 2008, mientras en 2009 fueron 52.2%.
¿Y qué ocurrió con las tasas de interés pagadas por los bancos a depositantes? De acuerdo con el Banco de México, el costo de captación a plazos en moneda nacional, que en diciembre de 2008 era 7.2% anual, descendió a 4.16% anual en igual mes de 2009, de modo que el descenso en estas tasas sí acompañó el descenso de la tasa primaria de fondeo: 3.04 y 3.75 puntos porcentuales, respectivamente. (De forma agregada, el costo porcentual promedio de los pasivos bancarios decreció de 6.02% anual a 3.42% en igual periodo).
La conclusión es obvia: el descenso de la tasa objetivo de fondeo bancario sirvió para incrementar los márgenes de intermediación bancaria, pero no para estimular la actividad económica vía aumento del consumo privado derivado de un descenso efectivo de tasas de interés. Además, cercenó ingresos por intereses de mexicanos de clase media que tienen depósitos bancarios, sin beneficio para el crecimiento económico.
No es extraño, por ello, que en medio de la más profunda caída del PIB mexicano desde la Gran Depresión, las ganancias agregadas del sistema de banca múltiple se hayan incrementado. De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, las utilidades netas del sistema bancario ascendieron a 49 mil millones de pesos en los tres primeros trimestres de 2009, lo que significó un incremento en términos reales de 2.3% respecto a igual periodo del año previo.
La disfuncionalidad de la banca en México tiene también otras relevantes aristas. Baste recordar que la causa primordial de la disfuncionalidad del sistema, incluidos los extravagantes márgenes de intermediación y de los abusivos cobros por servicios bancarios, radica en que el supuesto básico del fundamentalismo financiero de libre mercado —a saber: una competencia perfecta en el sistema bancario, donde todos los bancos son tomadores de precios y ninguno puede influir decisivamente sobre ellos— es sólo un dogma, no una realidad. Lo que en verdad ocurre en nuestro sistema financiero es la presencia de una importante falla de mercado, derivada de la elevada concentración de recursos en unos cuantos bancos de carácter oligopólico.
Por eso, no sorprende que en un estudio dado a conocer la semana pasada, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado haya observado: “el sistema financiero mexicano no ha fungido como propulsor del crecimiento económico”. De manera específica, “el acceso a servicios bancarios sigue siendo limitado, el sector tiene un comportamiento un tanto oligopólico y la rentabilidad del sector es considerablemente elevada para los estándares internacionales” (El Financiero, 14/I/09 y Milenio, 14/I/09). Este es el punto.
Por el bien de México, es necesario desechar el fundamentalismo de mercado y someter al sistema bancario a mayores regulaciones prudenciales —incluso sobre márgenes de intermediación, comisiones y otros cobros por servicios bancarios—, favoreciendo así las funciones de la banca en el desarrollo económico. Hay que entenderlo: los tiempos del neoliberalismo llegaron a su fin con la crisis desatada por Wall Street.
Investigador del IIEc de la UNAM

Lo premian, no lo castigan

Lo premian, no lo castigan
Acusado ex director de la Lotenal, a una embajada mexicana
Diario de Yucatan 21/enero/2010


Lejos de cualquier tipo de sanción por su involucramiento en el intento de desvío de recursos públicos para financiar campañas electorales, el gobierno del presidente Felipe Calderón premió al ex director de la Lotería Nacional Miguel Angel Jiménez Godínez al nombrarlo “ministro consejero” de la embajada de México en Gran Bretaña.

La información se conoció oficialmente ayer cuando la representación del PRI en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en la ciudad de México, intervino en tribuna para manifestar su oposición a que se incorpore al servicio exterior mexicano a una persona ampliamente cuestionada y que “quiso ser corrupta y no lo logró”.

Jiménez Godínez, como se sabe, encabezó un intento de soborno a Grupo Megamedia para el financimiento con dinero de la Lotería Nacional de las campañas del PAN para las elecciones del año pasado en Campeche.

Sin embargo y pese a las denuncias públicas que se hicieron en su momento, ni la Secretaría de la Función Pública ni la Procuraduría General de la República impusieron alguna sanción al funcionario, que a raíz de que se conocieron los hechos denunciados por Megamedia renunció a la direccción de la Lotería Nacional el año pasado.

El nombramiento de Jiménez Godínez, del cual el gobierno federal no ha informado oficialmente, motivó la propuesta priista de un extrañamiento de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y una solicitud para que se reconsidere la designación del ex funcionario.

La postura de la representación del PRI fue expuesta por los senadores Carmen Guadalupe Fonz Sáenz y Jorge Carlos Ramírez Marín.

La senadora Fonz subraya en su punto de acuerdo que “la Comisión Permanente... exhorta al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (Patricia Espinosa Cantellano), para que realice los nombramientos de los colaboradores en las representaciones diplomáticas de nuestro país en el exterior, de conformidad con lo establecido por la Ley del Servicio Exterior Mexicano y su Reglamento”.

En su intervención, el diputado Ramírez Marín dijo: “Se puede ocupar un cargo sin tener los méritos necesarios; se puede desarrollar una encomienda partidista sin tener un partido definido; se puede hacerse cargo de una campaña política; se puede mentir; se puede engañar; se puede lograr que la mentira y el engaño sean avalados por quienes deben descubrirlo, y se puede impunemente enlodar la imagen más alta política del país, asumiéndose como amigo y después de burlar todo el aparato judicial, todo el aparato de fiscalización, ahora resulta que también se puede ser parte del servicio exterior sin ningún mérito, sin ningún antecedente.

“El señor Miguel Ángel Jiménez Godínez, quien en su carácter de director de la Lotería Nacional, pretende sobornar a un medio de comunicación para favorecer una campaña política, no con su dinero, sino con el dinero del pueblo y de la Lotería Nacional.

“Ese señor, quien luego se presenta a través de toda maquinación a decir que no lo hizo, a pesar de que en sus propias declaraciones reconoce que se reunió con este grupo (Megamedia). Pero lo más asombroso de todo esto, estimados amigos, son las resoluciones de la Secretaría de la Función Pública y del Instituto Federal Electoral, quienes asumen que el hecho pudo haber tenido el carácter de tentativa, es decir, estamos ante el hecho de que va a ser nombrado ministro consejero de una de las más importantes embajadas del país, alguien a quien le reconocemos que no es corrupto, pero quiso serlo; quiso ser pero no pudo, y por lo tanto, sí puede ser parte del servicio exterior.

“Uno de los más prestigiados medios nacionales, no sólo local, denuncia; hace la denuncia pública, la presenta en sus páginas, la sustenta, la narra, pone enfrente a uno de sus funcionarios, y ante todo esto, ante el primero el silencio y después la evasión, vino después el encubrimiento.

“No es aceptable que una persona con estos antecedentes presuntivos, este que quiso ser pero no lo logró, pueda ser miembro del servicio exterior.

“En la comisión respectiva vamos a sostener, como pide en su resolutivo la senadora Fonz, que esta persona no es elegible para tal cargo, y además que la Secretaría de Relaciones Exteriores tiene que justificar debidamente los nombramientos de sus colaboradores en las representaciones diplomáticas, de conformidad con lo que establece la Ley del Servicio Exterior Mexicano y su reglamento”.

Al proponer el punto de acuerdo de la fracción del PRI, la senadora Fonz Sáenz manifestó que “esta situación viene a incrementar, todavía más, la desconfianza que la sociedad mexicana tiene respecto a sus funcionarios e instituciones públicas, impidiendo el crecimiento y fortalecimiento de la democracia. La situación en la que participó el ex director de la Lotenal dejó una mala impresión en la sociedad”.

Tranvía viaja en PPS

Empresa
Alberto Barranco Chavarría PorEsto 2010-enero-21
*Tranvía viaja en PPS
*Limpian a ”Napo”
*Dragados se perfila

Caliente aún la polémica sobre su oportunidad, de cara a la menguada faltriquera del gobierno capitalino, la sorpresa es que fueron 24 empresas las que se inscribieron a la licitación para integrar, o quizá sería mejor reintegrar, un tranvía al entorno del Centro Histórico.
La profusión, sin embargo, la explica el novedoso esquema con que se realizará la obra, que incluye financiamiento público y privado, en cuyo entorno se reclama el concurso de constructoras, operadoras, bancos…
Conocido como PPS (Proyectos de Prestación de Servicios), el marco abre la posibilidad de una concesión de 25 años para amortizar la inversión, a cuyo vencimiento el activo pasará a manos del gobierno capitalino.
El consorcio ganador será aquel que ofrezca la menor tarifa para el público y, naturalmente, el mejor servicio, especificándose en el contrato las responsabilidades de cada parte, los costos y riesgos implicados, y a quién corresponde su gestión.
Impugnado el proyecto por quienes lo ubican como una simple obra suntuaria sin utilidad práctica para resolver el grave problema del transporte público urbano, lo cierto es que en su recorrido el tranvía conectará a la población con otros sistemas de transporte público. De entrada, el ferrocarril suburbano que llega a Buenavista; el Metro, el Metrobús, además de una salida al corredor cero emisiones del Eje Central Lázaro Cárdenas.
Estamos hablando, naturalmente, del gran público, por más que en su fase alterna el transporte permitirá al turismo nacional y extranjero recorrer lugares emblemáticos de la ciudad, ya la iglesia de San Hipólito, Bellas Artes, el Palacio de Correos, la Catedral Metropolitana, el Museo del Templo Mayor, el Palacio Nacional, el Palacio de Pinillos, la Alameda Central, la Torre Latinoamericana…
Con perfil más cercano a un ferrocarril que al tranvía clásico que sigue alimentando la nostalgia (“8:50 cada martes y a viajar por todas partes”), el transporte que se diseña no requerirá de alambres de energía eléctrica elevados para operar, bajo un esquema en que la energía brota de las vías, lo que da la sensación de ir flotando en su navegación.
Adicionalmente, el sistema es tres veces más seguro que un autobús; 36 más que un automóvil, y 100 más que una motocicleta. Sólo uno de sus vagones permitirá sustituir a 170 vehículos particulares, cuatro autobuses y 10 microbuses.
Adicionalmente, la vida útil de un tranvía es de cuando menos cinco veces mayor a la de un autobús; su costo de mantenimiento, operación y consumo de energía eléctrica es bajo y, en paralelo, no reclama gran nivel de infraestructura para su operación.
El sistema lo han adoptado en su Centro Histórico ciudades como Ámsterdam, Frankfurt, Bruselas, Bilbao, Burdeos, Bourdeaux, Valencia, Ginebra, Manchester, Melbourne, Estrasburgo, Niza, Reims o Toloucse.
Un caso curioso ocurrió en Milán, cuando tras una férrea oposición de la opinión pública, en paralelo a una encuesta que lo desestimaba, el tranvía se construyó contra viento y marea… con la novedad de que dos años después se pedían rutas alternas.
La resistencia habla de un elevado costo de la obra, sorprendiéndose los legisladores locales panistas de que de dos mil millones de pesos de que se hablaba al principio, se haya elevado la cifra a 17 mil.
Sin embargo, el monto, amortizable en forma gradual bajo esquemas de gasto corriente, alcanza toda la ruta de 25 años.
De entrada, por ejemplo, se incluye una indemnización a los pequeños comercios afectados por el tendido de las vías, y un subsidio para mantener las tarifas al alcance del público masivo.
La empresa que opera el servicio será responsable de diseñar, financiar, construir, mantener y operar la infraestructura durante el plazo señalado por el contrato.
El esquema es similar al realizado para la construcción de un proyecto idéntico en Estrasburgo, es decir la entrega de una concesión para la construcción y operación, con financiamiento privado y público.
En la ciudad de Lyon, el financiamiento total fue público, con operación privada. En París se empató el financiamiento público con operación pública, pero se creó una corporación autónoma para operar.
Por lo pronto, el modelo sugerido en las bases de la licitación se adapta al tipo de calles actuales; puede convivir con peatones, ciclistas, automóviles y autobuses; cuenta con un emplazamiento de movilidad superior a los autobuses; se integra a la arquitectura urbana y, naturalmente, reduce la contaminación ambiental, visual y auditiva.
La aportación de la Ciudad de México frente al calentamiento global, como detonante para el reordenamiento y mejoramiento del entorno y el rescate del Centro Histórico, además del desarrollo económico.
Calificada la obra como una ocurrencia del Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, hasta hoy la polémica ha caminado más hacia las vísceras que al cerebro.
El volado, empero, sigue en el aire, por más que la licitación está caminando.

Balance General
Textualmente, la solicitud del agente del Ministerio Público adscrito al juzgado 51 penal, Domingo Correa Jiménez, al juez quincuagésimo penal, Julio Ángel Sotomayor Galindo, para levantar las órdenes de aprehensión contra la dirigencia del sindicato minero encabezada por Napoleón Gómez Urrutia, habla de que éstas “resultan innecesarias”.
El alegato de reversa contra la acusación inicial de fraude específico, en su modalidad de administración fraudulenta, agravada con identidad de propósito delictivo, señala que el traspaso del remanente del fideicomiso del Scotiabank en que se habían depositado por el Grupo Minera México 55 millones de dólares para prorratearlos entre los trabajadores de Mexicana de Cobre y Minera de Cananea sobrevivientes a su privatización, “fue apegado a derecho y legalidad”.
El movimiento fue avalado por el entonces secretario del Trabajo, Carlos María Abascal, y por el subsecretario, Fernando Franco, hoy ministro de la Suprema Corte, tras firmarse un convenio con el Comité Técnico del fideicomiso para que el remanente pasara a poder del sindicato.
Como usted sabe, planteadas diversas denuncias por trabajadores que alegaban el haber sido excluidos del reparto pese a llenar los requisitos, el gobierno congeló los recursos depositados en una cuenta del Banco Bilbao-Vizcaya Bancomer.

Ganó Dragados
La sorpresa en la licitación convocada por Pemex para la construcción de plantas desfibradoras en el escenario del paquete tres de combustibles limpios para las refinerías de Minatitlán y Salina Cruz, la dio la empresa coreana Samsung Engineering, al plantear una oferta 155 millones de dólares más lejana de la primera.
Estamos hablando de 750 millones, frente a los 591 que ofreció la firma española Dragados, quien se perfila como ganadora.
Samsung había dejado muy lejos al resto de los postores del paquete dos para Tula y Salamanca.
El segundo lugar correspondió a ICA Fluor Daniel, con 626 millones, con la novedad de que la empresa Tecnis pedía 911.
El fallo oficial llegará hasta el 15 de febrero.

albertobach@yahoo.com.mx;barrancoalberto@prodigy.net.mx

El INEA advierte un rezago de 30 años en alfabetización

El INEA advierte un rezago de 30 años en alfabetización
Nurit Martínez nurit.martinez@eluniversal.com.mx El Universal 21 de enero de 2010

Los grupos indígenas monolingües son los más vulnerables, alerta director del organismo


Hacer que 33.4 millones de mexicanos aprendan a leer y escribir, así como terminar la primaria y la secundaria, le llevará a México por lo menos 30 años más al ritmo que hoy lo hace, estimó el director del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), Juan de Dios Castro Muñoz.
El funcionario informó que dentro de ellos está el grupo “más vulnerable de los vulnerables” que son los indígenas monolingües, grupos que no saben leer, escribir y hablar en español.
“Los monolingües, esos sí pa’ que veas están más fregados”, afirmó al considerar que son ellos son parte de los “indigentes educativos” de los que habla la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su informe La Educación para Todos en el Mundo 2010. Llegar a los marginados.
A ellos lo primero que hay que hacer es enseñarles a leer y escribir en su lengua y una vez que lo consiguen, se les enseña a escribir en español, dijo. “Con ellos nos tardamos dos años porque el asesor tiene que ser de ellos, es decir, que también hable esa lengua indígena”.
Incremento en pobreza educativa
El director del INEA explicó en conferencia de prensa, que con los recientes datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en México se incrementó en 6 millones el número de mexicanos pobres que al mismo tiempo caen en una “pobreza educativa”.
Para atender a ese grupo de la población “nosotros estamos poniéndonos más metas para atender a más mexicanos, pero es una meta moderada, mesurada pero real”.
Juan de Dios Castro Muñoz informó que en el último año, el Instituto Nacional de Educación para los Adultos atendió a 2.4 millones de jóvenes y adultos, pero sólo logró que tres de cada 10 obtuviera un certificado que avale que aprendió a leer y escribir, o bien, que concluyó la primaria o la secundaria.
Argumentó que existe una falta de asignación de mayor presupuesto por parte de los gobiernos estatales.
El director del instituto explicó que en la República Mexicana hay una “resistencia cultural en todo el Estado, de privilegiar otras actividades de carácter asistencialista, porque a veces se le da más importancia, sobre todo en los municipios, a la despensa, a la dádiva, al cemento, y no se le da importancia a la educación de las personas”.
Retraso en mayores de 15 años
El director del INEA comentó que el objetivo de la actual administración es reducir de 45.7% en 2006 a 40.9% en 2012 la proporción de mexicanos en situación de rezago educativo.
Castro Muñoz indicó que a mitad del sexenio del presidente Felipe Calderón el avance ha sido de 660 mil jóvenes y adultos que lograron un nivel educativo, con lo cual se tiene 42.6% de la población mayor de 15 años de edad en condición de rezago.
A partir de la nueva terminología que usó la UNESCO, el funcionario dijo que si la “indigencia” incluye a todos aquellos que no tuvieron oportunidad de concluir la primaria, en nuestro país “la cifra podría ser de hasta 16 millones de personas. Eso incluye los 6 millones analfabetas y los 10 millones que no concluyeron la primaria”.
A partir de los indicadores internacionales, Castro Muñoz aseguró que en México “no existen analfabetas entre los 15 y 24 años de edad”, y luego de insistirle reconoció que hay 1.8% de ese grupo de la población (más de 363 mil 500 jóvenes) los que no aprendieron los conocimientos básicos de lectura, escritura y cálculos matemáticos y que son básicamente indígenas.
Explicó que si las proporciones se ubican por debajo de 4%, la UNESCO ha autorizado a hablar de “erradicación” del analfabetismo o del rezago educativo, y en este caso México logró ubicarlo por debajo de 2%, es decir, afirmó, “hemos erradicado el analfabetismo en ese grupo de edad”.
Castro Muñoz comentó que en el caso de los 17 millones de personas que no lograron concluir la secundaria, las condiciones de desarrollo social son diferentes a los que no concluyeron el primer ciclo de la educación básica (primaria).
El ex secretario de Educación Pública José Ángel Pescador Osuna aseguró que en los últimos 20 años el número de mexicanos que no concluyeron la educción básica pasó de 26 millones a 34 millones y no porque creciera el analfabetismo sino “por la incapacidad del Estado mexicano para brindar estudios de secundaria a los mayores de 15 años”.
Aseguró que como ex director del INEA (1978-1979), en ese periodo, dos generaciones “no recibieron la atención educativa apropiada”.

Que las minorías sean auditoras del poder

Que las minorías sean auditoras del poder
Juan Arvizu y Andrea Merlos politica@eluniversal.com.mx El Universal 21 de enero de 2010


Las desdeñadas minorías, que han sido los testigos enojados y contestatarios del sistema político, deben ser los auditores del poder público, como fruto de una reforma política real, afirma el diputado pertenenciente a la fracción de Convergencia, Alejandro Gertz Manero.
El proceso de reforma política que está a debate, en una época en la que los partidos políticos constituyen monopolios de poder, representa sin embargo la oportunidad para ampliar la participación ciudadana, dice el funcionario.
El también rector de la Universidad de las Américas Ciudad de México, sin dudarlo, asegura que el debate efectivo por la reforma política se dará en los medios de comunicación en México. El pleno es el salón de los sordos.
“Los medios masivos de comunicación representan el ámbito donde podremos recuperar los valores perdidos y los derechos que no hemos tenido”, dijo.
En 1977 y 1997 el Congreso de la Unión procesó las grandes reformas que en materia política se han registrado, y la que plantea en esta ocasión el presidente Felipe Calderón Hinojosa, ha sido presentada en un escenario de gobierno muy dividido: el partido en el poder (PAN) no tiene la mayoría en el Congreso.
¿Cree usted que hay oportunidades de una reforma útil?
El sentir de muchos mexicanos es que se tiene que hacer una forma política más a fondo, más ciudadana, más transparente y menos de control de los partidos políticos, que forman un oligopolio, al que casi la mitad de la población no quiere votar.
¿Considera que los partidos han sofocado a la vida democrática?
No es posible que los partidos sean los dueños de la vida pública y electoral del país, y que los ciudadanos estemos sujetos a lo que decidan, a los candidatos que ellos escojan.
¿Está de acuerdo con las posibles candidaturas ciudadanas?
Hay que abrirnos a las experiencias positivas que hay, y normar criterios de candidaturas ciudadanas, de manera que con esta figura no se invoque una anarquía; que haya filtros, a fin de contar con un espectro ciudadano y que no desaparezcan los partidos, que tienen razón de existir sin adueñarse de nosotros.
¿Y sobre la posibilidad de reelección de legisladores y alcaldes?
La reelección no es mala, pero si la realizamos sobre la misma base estructural electoral, no va a dar resultado. La mayor parte de los ciudadanos no votan porque no tienen confianza, y los que sí votan son acarreados o están comprometidos con el voto corporativo. Así que, pregunto, ¿vamos a ver más de lo mismo?
¿Reelección con candados?
El servidor público que quiera reelegirse que lo haga, pero con 70% de los votos, porque si los van a refrendar los mismos acarreados que los nombraron, ¡menudo éxito va a tener! No va a servir de nada; será una tomada de pelo.
¿Cuál sería el riesgo de este proceso?
Que quienes tienen el monopolio, se eternicen en el poder, que el sistema se convierta en una dictadura legalizada y los grandes cambios en la marcha del país no sean consensados por la mayoría.
Entonces, ¿las minorías se encuentran en la cuerda floja?
Más que quitar o darles, hay que reconocerlos como equilibradores de la vida pública y política del país. Ahí, en el papel de auditor de las minorías ante las mayorías, es donde se debe establecer el énfasis de la reforma política.
¿Hay condiciones favorables para cabildear una reforma importante?
Es un momento difícil para el debate político. Estamos cerca del cambio presidencial, y todo se ve desde la perspectiva de los intereses electorales, del gobierno que siente que puede perder y del PRI que está ganando nuevamente territorios perdidos, mientras que la izquierda no acaba de estructurarse y tener fuerza para equilibrar al país.
¿Caerá esta generación en una oportunidad política desperdiciada?
Vamos a aprovechar la oportunidad que nos brinda este debate para ganar territorios que la ciudadanía no ha podido tener, defender los ya obtenidos y establecer un mayor equilibrio en la vida política y electoral del país.

Solamente en Oaxaca, unión con panistas, dice Camacho

Solamente en Oaxaca, unión con panistas, dice Camacho
Julieta MartínezCorresponsal politica@eluniversal.com.mx El Universal 21 de enero de 2010


TIJUANA, BC.— Los partidos de izquierda se aliarán en los comicios previos a la elección presidencial de 2012 para hacer frente al poder económico del PRI y el PAN, anunció Manuel Camacho Solís, coordinador del Diálogo por la Reconstrucción de México (DIA).
Reconoció su preocupación por la posible infiltración de dinero ilícito en las campañas, pero advirtió que evitarlo es responsabilidad de las autoridades, mientras los actores políticos deben enfocarse en sus proyectos.
En Baja California está por concretarse una coalición entre los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia, los cuales impulsarán candidaturas ciudadanas y de personas que tengan una presencia social honesta y “buena fama pública” que motiven la votación, dijo el ex funcionario priísta.
Los candidatos que no tengan un partido que los respalde, aquí tienen un espacio, afirmó y confió en que esto permitirá que algunas elecciones que se veían seguras, ahora sean competidas.
El político mexicano admitió que en el contexto de las actuales elecciones, en Baja California los resultados positivos no serán inmediatos para los partidos aliados en el DIA, sobre todo después de que el PRD cayó a la cuarta posición en las preferencias electorales en las votaciones más recientes.
Salida democrática
Explicó que la alianza entre los partidos políticos de izquierda tiene la intención de darle salida democrática a la crisis que se vive.
En la elecciónde Oaxaca, el DIA pretende aliarse con el PAN para “acabar con la presencia de caciques políticos”, pero será la única ocasión que buscará esa relación, y en cambio no habrá una sola cercanía con el Revolucionario Institucional (PRI), dijo Camacho Solís.

Investigan salarios de líderes sindicales de tres municipios

Investigan salarios de líderes sindicales de tres municipios
El Universal 21 de enero de 2010



TLALNEPANTLA. Antonio García Mendoza, líder estatal del Suteym, informó que representantes sindicales mexiquenses perciben salarios de hasta 23 mil pesos mensuales, por lo que su organización investiga los casos de este municipio, Coacalco y Tultitlán.
En Tultitlán, 300 trabajadores se manifestaron para exigir nueve plazas y la reinstalación de un ex empleado despedido con cargo de auxiliar, que percibía salario de 19 mil pesos mensuales. Fuentes municipales revelaron que los 463 sindicalizados y 103 del organismo de Agua de Tultitlán reciben 84 días de aguinaldo, de 40 a 67 días de prima vacacional y subsidios de casi 5 mil pesos. (J.M. Barrera)

Un tercio

Un tercio
Economía Informal Macario Schettino
El Universal 21 de enero de 2010



Esperemos que así sea, pero mientras eso ocurre, ya tuvimos algunos cambios fiscales a fines del año pasado, que apenas ahora hay que empezar a entender. Entre ellos, el más interesante resulta ser el incremento en el IVA de 15% a 16%. Es interesante porque no va a ayudar mucho en la recaudación, pero viera usted cómo estorba a los contribuyentes.Si usted tiene, como quien firma esta columna, la mala suerte de cobrar por honorarios, sabrá a qué me refiero. Resulta que ahora hay que cobrar 16% a quien contrata nuestros servicios, problema menor, pero éste debe retenernos dos terceras partes de ese IVA. Hasta diciembre, el cálculo era muy sencillo, se cobraba 15% adicional, por el IVA, y se nos retenía 10% por ISR y otro tanto igual por IVA. Ahora no, ahora cobramos 16% de IVA, y se nos retiene 10% de ISR, y el maravilloso 10.6666667% de IVA. No se ría de la cantidad de seises, que es fundamental.
Puesto que dos terceras partes de un punto resulta ser un número infinito de seises, ya se nos complicó la vida a todos. Si alguien decide redondear a 10.67, la cantidad a retener es muy diferente de si prefiere redondear a 10.66667. No porque sea una diferencia muy grande en dinero, sino porque es diferente, y con eso basta para que haya que hacer un recibo nuevo. Déjeme darle un ejemplo: si alguien lo contrata a usted para hacer algún trabajo por el que le va a pagar 7 mil pesos, el IVA es de 1,120, y no hay problema. Pero la retención puede ser de 746.90, si se redondea a dos decimales, o de 746.69, si se redondea a tres, o de 746.67 si no se redondea (es decir, se multiplica por 2/3 el IVA causado).
Como verá, la diferencia es de unos cuantos centavos, que no tienen importancia. Pero si usted utiliza el último método, y quien le paga usa otro, elaborará un cheque por una cantidad diferente, y usted tendrá que repetir su recibo. Y éste le va a costar. Y, mientras todo mundo se acostumbra, le garantizo que vamos a sufrir.
Adicionalmente, vamos a tener que andar contando centavos, porque no hay manera de que el recibo acabe en cifra cerrada, a menos que usted esté dispuesto a buscarle a una cifra todavía peor que el 0.66 infinito. Si usted quiere una cifra cerrada en su recibo, la cantidad nominal a cobrar deberá ser 1.048951048951... repitiendo ese 048951 eternamente. Maravillas de las matemáticas, acaba uno de cualquier manera con un número irracional.
Y es que cuando se toman decisiones irracionales, ¡oh sorpresa! Acaba uno con números irracionales. El 1% adicional del IVA no va a ser gran cosa de recaudación, pero sí nos va a costar en cientos de recibos mal hechos y en muchas horas de andar cuadrando centavitos.
Es un ejemplo de qué no debe hacerse en materia fiscal: sin avance significativo en recaudación, se tienen complicaciones adicionales para los pocos contribuyentes que quieren hacer bien las cosas.
Bueno, pues esto nos permite saber cómo debe ser la reforma fiscal: exactamente al revés. Lo que necesitamos es modificar las reglas de manera que el Estado pueda recaudar más (porque ya no tenemos dinero) y que al mismo tiempo los contribuyentes vean su vida simplificada. O al menos su pago de impuestos, pues.

En el extremo, esto significaría tener un único impuesto, con una tasa única para todos, que es una propuesta que algunos economistas han ofrecido en varias ocasiones. Por ejemplo, un impuesto por persona de una cierta cantidad, o al menos de un cierto porcentaje del ingreso. Pero es un impuesto muy difícil de recaudar, de forma que otros han propuesto que ese único impuesto sea al consumo, de una tasa única, pero éste resulta muy regresivo. Así, parece que la mejor combinación es tener un impuesto al consumo y otro al ingreso, con el menor número posible de tasas. Digamos dos en el consumo (uno general y otro para artículos de primera necesidad, como les decían antes), y tres o cuatro tramos en el impuesto al ingreso. Y para que esto funcione, se tiene que aplicar a todos, sin ninguna excepción. Si se quiere que algunos sectores tengan apoyo, hay que hacerlo con el gasto, y no con los impuestos.
Finalmente, se pueden establecer impuestos adicionales para dos cosas: una, evitar que los contribuyentes se escabullan (con impuestos a la herencia o a la propiedad, por ejemplo). La otra, para afectar los incentivos que tiene la población. Por ejemplo, para que gasten menos agua, o consuman demasiado combustible, o para reducir el consumo de sustancias que dañan la salud y tendrán un costo social. Para eso se usan los derechos y el impuesto especial.
Como ve, no hay mayor ciencia en esto. No es un problema técnico. La cosa es que hay muchos mexicanos que nunca han pagado impuestos, y no quieren pagarlos. O que se han dedicado por décadas a eludirlos y evadirlos, y no quieren dejar de hacerlo. Bueno, pues eso es la política, el gran esfuerzo de coordinar los intereses de unos y otros. Si los políticos hacen bien su chamba, tenemos una ganancia social a la vista, con una buena reforma fiscal, que les costará a algunos. Unos algunos que son millones, por cierto.
Pero si los políticos no logran ponerse de acuerdo, entonces verá usted cómo el costo será monumental, y para todos. Así es la acción colectiva, cuando hay acuerdo estamos mejor, pero cuando no lo hay, hay grupos que ganan. Nada nuevo, así llevamos 6 millones de años...
Lo que necesitamos es modificar las reglas de manera que el Estado pueda recaudar más (porque ya no tenemos dinero)

El Ejército, en cuenta regresiva

El Ejército, en cuenta regresiva
Editorial El Universal 21 de enero de 2010



Ayer, en la presentación de su informe sobre el estado de los derechos humanos en el mundo, la organización civil Human Rights Watch (HRW) denunció que los soldados mexicanos cometen “abusos aberrantes durante su participación en actividades de seguridad pública”. El grupo presenta como fundamento algunos testimonios y cifras de denuncias realizadas ante la CNDH, fuentes que podrían considerarse insuficientes para generalizar sobre la lucha contra el narcotráfico; sin embargo, en este caso sí es factible. El simple hecho de que 45 mil hombres armados —sin supervisión civil— estén todos los días en las calles implica un atropellamiento inminente a los derechos humanos. Todos los especialistas coinciden en ello. Ha sucedido en el mundo, desde Bagdad hasta Chile, desde Tuxtla Gutiérrez hasta Ciudad Juárez. Luego entonces, por el tiempo que ha durado esta guerra y la nula vigilancia externa a la actuación del Ejército, todo indica que los abusos sí van en aumento.
Queda claro que no se tomaron la medidas necesarias para supervisar a los soldados desde alguna instancia civil o pública autónoma, ni para restablecer después las condiciones mínimas de seguridad que nos permitieran prescindir de los militares. Por eso las Fuerzas Armadas siguen en las calles, porque la alternativa es aún más inviable: dar a las policías municipales y estatales y a las procuradurías locales —de probada ineficiencia y corrupción— el control de los territorios. Con seguridad la delincuencia organizada retomaría el dominio en poco tiempo.
Así lo percibe también la mayoría de los mexicanos, que de acuerdo a una encuesta difundida hoy por este periódico, prefiere al Ejército en labores de seguridad pública. ¿Y cómo no? Si más de 40 % de las personas encarceladas en México no ha recibido nunca una sentencia por los delitos que se les atribuyen, si las procuradurías en este país persiguen con base en suposiciones y dichos de criminales, si la presunción de inocencia y los juicios orales siguen como letra muerta por falta de inversión en el sistema judicial.
El Ejército mexicano se ha caracterizado desde el siglo XX por su institucionalidad, una facultad que le distingue de otras agrupaciones militares en América Latina. Tras el cambio de gobierno en el 2000 supo adecuarse a los nuevos tiempos, algo que no sucedió con las policías.
Lo atemorizante es que después de las Fuerzas Armadas ya no hay otro recurso para salvaguardad la integridad del país. Si los años pasan y los militares se mantienen en labores de seguridad pública se corre el riesgo de perder nuestro último resabio de seguridad y confianza. Los soldados serán contaminados por los niveles de corrupción de las policías y les será cada vez más difícil respetar los derechos de la población.

Siguen las escandalosas bonificaciones

Siguen las escandalosas bonificaciones
PorEsto 2010-enero-21
Durante 2009, los seis principales bancos norteamericanos pagaron 150 mil millones de dólares en compensaciones a sus ejecutivos/ Impresionante poder de la industria financiera en los más elevados círculos de la política


NUEVA YORK, EU., 20 de enero (AP) Se suponía que los pescados gordos perderían un poco de peso. Después de todo, las firmas más prominentes de Wall Street, según su propia admisión, fueron responsables en parte de la crisis financiera del 2008 y debieron ser rescatadas por el gobierno.
Se esperaba que sus ejecutivos dejasen de recibir bonificaciones cuantiosas en medio de una recesión que dejó a una de cada diez personas sin trabajo en Estados Unidos.
Especialmente después de que el presidente Barack Obama tildó esas compensaciones de escandalosas y prometió ponerles freno.
Al final de cuentas, no obstante, muy poco ha cambiado.
A medida que los grandes bancos comienzan a difundir sus informes financieros del 2009, está claro que las compensaciones están en niveles casi sin precedentes.
Lo que cambia es la forma en que se pagan: en lugar de recibir efectivo, los ejecutivos reciben acciones que no pueden canjear por varios años. El valor de las compensaciones, de todos modos, sigue siendo asombroso.
En forma combinada, los seis bancos más grandes del país habrán pagado 150,000 millones de dólares en bonificaciones, acercándose al récord de 164,000 millones alcanzado en el 2007, poco antes de que estallase la crisis, de acuerdo con la contraloría del estado de Nueva York.
Douglas Elliott, de la Brookings Institution y ex agente de inversiones, dice que la impresión generalizada es que ``les dimos un cheque por 700,000 millones de dólares y ellos hicieron lo que quisieron’’ con ese dinero.
¿Cómo fue que la cultura de las bonificaciones volvió a imponerse?
Aquí una explicación: La intervención del gobierno salvó a los bancos, que dispusieron de préstamos en condiciones ventajosas y otros subsidios. Los bancos podían usar el dinero como mejor les pareciese.
Muchos se jugaron y adquirieron riesgosas acciones, que rindieron altos dividendos cuando se produjo el repunte del mercado. Dado que la paga de los ejecutivos sigue ligada al desempeño, si hay muchas ganancias, las bonificaciones son altas.
Si se cumplen los pronósticos y Goldman Sachs termina el año con más de 10,000 millones de dólares en ganancias, las compensaciones superarían los 20,200 millones del 2007 y cada uno de sus 31,700 empleados recibiría más de 600.000 dólares. Los ejecutivos más exitosos cobrarían millones.
El gobierno fijó límites a las compensaciones, que rigieron hasta que los bancos devolvieron el dinero. Saldados los préstamos, los bancos pueden hacer lo que quieren. En total los bancos recibieron 245,000 millones de dólares y ya devolvieron 162.000 millones.
El malestar con las bonificaciones alcanzó su momento culminante en febrero pasado, cuando AIG (American International Group) decidió pagar 165 millones de dólares en compensaciones a los ejecutivos de la misma unidad que hundió a la compañía. El secretario del tesoro Timothy Geithner reaccionó airado y dijo que impediría esos pagos.
El hecho de que no lo haya logrado refleja el poder de la industria financiera, que está invirtiendo millones de dólares para evitar ciertas reformas, incluidas las que limitarían esos pagos.
Ninguna otra industria ha invertido tanto dinero en cabildeo en la última década.
Entre 1998 y el 2009, representantes de las industria financiera, las aseguradoras y las firmas de bienes raíces gastaron 3,800 millones de dólares promoviendo sus intereses en Washington, según el Centro para Políticas Responsables (Center for Responsive Politics). En el mismo período, la industria energética invirtió 2,600 millones de dólares en esas actividades y la militar 1,080 millones.
En el último ciclo electoral, por otra parte, las empresas financieras aportaron 476 millones de dólares a los candidatos. ``La influencia de los bancos en Washington es impresionante’’, expresó Ira Rheingold, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Defensores del Consumidor (National Association for Consumer Advocates), con sede en Washington. ``Siguen gastando mucho dinero. Es como si nada hubiese cambiado’’.

Monroe en strike

Monroe en strike
Jorge Gómez Barata PorEsto 2010-enero-21


La doctrina Monroe, originalmente un párrafo de un intrascendente discurso ante el Congreso de los Estados Unidos en 1823, sintetizó el precepto de “América para los Americanos”. No se trató de una propuesta de alianza con las nacientes repúblicas hispanoamericanas, ni una actitud paternal de la gran nación del Norte, sino el aviso temprano de una vocación hegemónica e imperial.
Procediendo de una ex colonia que todavía no había cumplido medio siglo de vida independiente, a los oídos de Europa, el apotegma debe haber sonado como una bravuconada. Aquella percepción pudo haber sido reforzada por el hecho de que todavía Estados Unidos no había enseñado los músculos, cosa que haría en 1898 cuando, para apoderarse de Cuba, retó a España derrotándola convincentemente.
La época en que James Monroe, ex embajador en Francia y Gran Bretaña, ex Secretario de Estado y de Defensa, quinto presidente de los Estados Unidos y el primero de la segunda hornada después de que los líderes históricos de la revolución (Washington, Adams, Jefferson y Madison) agotaron la cuota autoimpuesta de gobernar dos mandatos, estuvo caracterizada por la expansión territorial de los Estados Unidos, por el inicio de las luchas por la independencia en América del Sur y por el surgimiento del más grave problema político y social norteamericano: la esclavitud, la segregación y el racismo.
Excepto por el estímulo político y moral que significaron las revoluciones de Estados Unidos, Francia y Haití y por el impacto de la invasión napoleónica a España, la lucha por la independencia de los países hispanoamericanos se desató y triunfó sin interferencia extranjera alguna y sin que Estados Unidos influyera en ellas.
La declaración de Monroe contenía una doble advertencia a Europa, especialmente a Inglaterra, Francia, España y Rusia para que no interfirieran en la expansión territorial de los Estados Unidos ni estorbaran sus pretensiones sobre Cuba y un anuncio de que en conjunto, el Nuevo Mundo era considerado un área de influencia norteamericana, posición imperial que tanto Bolívar como José Martí denunciaron y, sin éxito, trataron de neutralizar.
Por aquella época, Estados Unidos, virtualmente un continente, con inmensos recursos naturales, seguro y protegido por las barreras naturales de los océanos Atlántico y Pacífico, disfrutaba de autarquía económica y podía permitirse la política “aislacionista” recomendada por George Washington consistente en no mezclarse en las querellas europeas, reclamando reciprocidad al Viejo Continente.
Realmente, durante el siglo XIX, época en que España, Francia y Rusia cedieron a Estados Unidos los vastos territorios de Louisiana, Florida y Alaska a cambio de dinero, las fronteras norteamericanas avanzaron empujando a los pueblos originarios al exterminio y a las reservaciones y libraron contra México una guerra de rapiña, la doctrina Monroe fue raras veces recordada o invocada.
A fines de aquella centuria, cuando la victoria de los patriotas cubanos se hizo inminente, Estados Unidos se dispuso a su primer contencioso contra un país europeo e ignorando las gestiones de las cancillerías del Viejo Continente y la mediación del Papa León XIII, libró contra España la única guerra Europea que ha iniciado. Curiosamente aquella contienda no se desarrolló en ninguno de los países oficialmente beligerantes, sino en Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
A partir de entonces, cuando cesó el aislacionismo político y asumió el rol de imperio, involucrándose en profundidad en la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos desplegó las dobles tenazas de la doctrina Monroe: contuvo a Europa, convirtió a Latinoamérica en su patio trasero, reprimió cualquier intento político liberal o revolucionario, intervino decenas de veces con sus marines, instaló y depuso gobiernos y ocupó naciones, entre ellas Haití.
El auge del fascismo en Europa, la llegada al poder de Franklin D. Roosevelt que asumió como doctrina la del “Buen Vecino”, la crisis de los años treinta y finalmente la Segunda Guerra Mundial y la alianza con la Unión Soviética, introdujeron cambios de énfasis en la política exterior norteamericana y si bien atenuaron aspectos de la doctrina Monroe, acentuaron otros cuando Europa, incapaz de defenderse a sí misma, dependió de Estados Unidos.
Más tarde, convertido en vencedor del fascismo, para lo cual no vaciló en escamotear el aporte soviético, devenido superpotencia, en posesión del monopolio nuclear, bajo la dirección de Truman, Estados Unidos adoptó la “Contención del Comunismo” como doctrina, se involucró en la Guerra Fría y al asumir la llamada “defensa del mundo libre” asumió una relevancia internacional como nunca antes había tenido.
En circunstancias en que la política global se imponía, la doctrina Monroe parecía trascendida hasta que, otra vez en torno a Cuba, Estados Unidos, valiéndose de la OEA la invocó en su letra y en su espíritu para proclamar que la alianza de la isla con la Unión Soviética constituía “una amenaza extra continental, incompatible con el sistema interamericano”. La expulsión de Cuba de la OEA y la Crisis de los Misiles de 1962 trajo de vuelta a Monroe.
Las expectativas surgidas en torno a la elección de Barack Obama, acentuadas durante la cumbre de Puerto España sonde asumió posiciones que parecieron introducir nuevos matices respecto al continente y particularmente en zonas conflictivas como Venezuela y Cuba, respecto a la cual llegó incluso a hablar de un “nuevo comienzo”, cabía esperar que el enfoque monroviano se atenuara.
La realidad de la actitud frente al golpe de estado en Honduras, la sucia maniobra de, aprovechando el incidente provocado por el presunto terrorista del vuelo Ámsterdam-Detroit, incluir a Cuba en una lista de países auspiciadores del terrorismo y más recientemente el despliegue y la virtual ocupación militar de Haití, en los hechos han significado un reciclaje de la vieja doctrina.
La desfachatada actitud norteamericana, la falta de discreción en momentos dramáticamente luctuosos y la arrogancia de sus tropas en el terreno que han llegado incluso a ocupar el Palacio Presidencial y pretenden asumir el control de los hospitales y monopolizar la logística, pueden dar lugar a roces como los ya habidos con Francia, Rusia, Brasil y otros países, que no están dispuestos a subordinarse a las tropas norteamericanas.
No se trata de echar de menos a Europa en el control de Haití sino de reclamar de todos los participantes en las operaciones de ayuda, mínimos de respeto para la Nación y el pueblo que sufre y actitudes más consecuentes con la naturaleza internacional y humanitaria de la operación.
Al preferir a los marines antes que a la Cruz Roja, hacer de ocupante antes que de samaritano e involucrar a Bush, Obama nos sirve una versión ampliada y corregida de la doctrina Monroe, esta vez doble y en strike.

Oportunismo vergonzante

Oportunismo vergonzante
PorEsto 2010-enero-21

El vicecoordinador del PRD en el Senado, Silvano Aureoles, expresó que en caso de concretarse alianzas con el PAN para las próximas elecciones, su partido podría reconocer la legitimidad del espurio Felipe Calderón
MÉXICO, D.F., 20 de enero (UNIVERSAL).- El vicecoordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado, Silvano Aureoles Conejo, consideró que en su Partido no está cerrada la posibilidad de reconocer la legitimidad de las elecciones de 2006 a cambio de concretar alianzas electorales con el Partido Acción Nacional (PAN) en bastiones priístas.
Pero precisó que ese tema lo revisará la dirigencia nacional del PRD y se decidirá “en el camino” de las negociaciones: “Lo primero es que se concreten las alianzas”, indicó. Mencionó que en este caso se encuentran los estados de Oaxaca, Durango, Puebla, Hidalgo y “otros más”, agregó.
“Seguramente el líder de Acción Nacional (César Nava) quiere que los perredistas reconozcan a Calderón, pues vamos a revisarlo en el camino, primero que se concreten las alianzas que es una decisión local y luego vemos lo que sigue”, explicó. Aureoles Conejo pidió al líder de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el senado, Manlio Fabio Beltrones, ocuparse de los temas de su Partido.
También consideró lógico que el priísta calificara como “engendros” las posibles coaliciones PAN-PRD, pues éstas van en contra del tricolor.
El perredista consideró que este pacto político a nivel local no pone en riesgo la identidad ideológica de su Partido, pero admitió que no se puede calcular cómo decodificará esta estrategia política el electorado: “No sé si los ciudadanos nos van a creer”, indicó. Y resumió las alianzas como un asunto “meramente pragmático”, pero necesario, dijo, para el bien de la gente.
“Estamos haciendo política... Es necesario ponerle fin a cacicazgos bastante rancios y dañinos para la democracia”, justificó el senador.
Ofrece reunión al cardenal Rivera
Silvano Aureoles además ofreció al cardenal Norberto Rivera una reunión para solucionar las diferencias entre el PRD y la iglesia católica y le pidió al prelado que eviten escalar más el conflicto por el “desliz” que tuvo el diputado de la asamblea legislativa del Distrito Federal (ALF), Víctor Hugo Romo.

Destapan a Cué

Destapan a Cué
PorEsto 2010-enero-21

El diputado panista Javier Corral se pronunció por una eventual candidatura a la gubernatura de Oaxaca de Gabino Cué en coalición con el PRD y Convergencia
MÉXICO, D.F., 20 de enero (NOTIMEX).- El presidente de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, Javier Corral, llamó al PRD y a su partido, el PAN, a no condicionar una alianza electoral en Oaxaca, porque eso puede reconfigurar el escenario para 2012.
Dijo que tampoco se debe descalificar una eventual candidatura de Gabino Cué, por su afinidad con el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, ya que más allá de simpatías se debe buscar a un abanderado con posibilidades reales de terminar con décadas de ‘cacicazgo y autoritarismo priísta en el Estado’.
Dijo que Oaxaca es un Estado que le duele no sólo a la política, a la democracia, a la transparencia y al combate a la corrupción, sino también a los derechos humanos.
Por lo cual PAN y PRD buscan construir una “gran alianza”, que ha sido calificada por el senador del PRI, Manlio Fabio Beltrones como un “engendro”, señaló.
En torno a la postura del líder del Partido Acción Nacional (PAN), César Nava pretende que cualquier alianza sea electoral, sea también en torno a Felipe Calderón y de no impulsar a nadie cercano a López Obrador, cuestionó ese condicionamiento.
“Si hubiera algún malestar en Nava o como se dice del presidente de la República en torno a Cué, pues también es hora de sacarnos esos gatos de la barriga y abstraernos de esas fobias personales, ganar Oaxaca sería reconfigurar el escenario político del país”, destacó.

Regeneración

Regeneración
PorEsto 2010-enero-21

“Que el fraude electoral jamás se olvide”
Por Gerardo Fernández Casanova

La celebración del centenario de la Revolución Mexicana invita a la reflexión respecto a la enseñanza de su legado. Es particularmente importante hacerlo en la mesa del debate respecto de nuestra identidad como nación, tema este que ha permanecido inconcluso a lo largo de los doscientos años de vida intentando ser independientes, durante los cuales la discusión se ha visto dominada por las tendencias a parecernos a una u otra imagen modelo del mundo, en un lastimoso afán de imitación.
Si en algo cabe distinguir a la dicha revolución es en su carácter de auténtica, ajena a recetas o modelos importados que, incluso, dio lugar al diseño y operación de un sistema político sui generis, hijo legítimo de la realidad y la idiosincracia nacionales. De la terrible destrucción que implicó la etapa armada surgió el cimiento y la simiente de una sociedad que se encontró consigo misma y construyó una incipiente identidad.
El esfuerzo cultural y educativo de los gobiernos emanados del movimiento revolucionario contribuyó enormemente a la profundización del carácter de lo mexicano, no ajeno a un insano chauvinismo pero, de cualquier forma, auténtico y autóctono. El sistema creado generó un importante flujo ascendente en la sociedad, cuyo resultado se concretó en una vigorosa clase media. La economía creció sobre la base de un, también creciente, mercado interno. México se insertó en el mundo con personalidad propia, jugando un delicado papel de vecino del imperio y sometido a sus presiones e intereses, pero que se dio oxígeno para dotarse de un cierto grado de libertad.
No comparto la opinión de quienes se limitan a interpretar el hecho histórico sólo como la eliminación de la dictadura porfirista para reemplazarla por la dictadura priísta; que consideran que la lucha no fue más que entre facciones ambiciosas del poder, carentes de ideología y de proyecto de país. Indudablemente que en el proceso se manifestaron las ambiciones personales en el río revuelto, como suele suceder en cualquier obra humana.
No puede ignorarse, por ejemplo, la influencia intelectual de personajes como Ricardo Flores Magón que, de alguna manera, ilustró a los ejércitos campesinos de Zapata y Villa; ni a la de Andrés Molina Enríquez y Wistano Luis Orozco, cuyos trabajos intelectuales dieron pie a la reforma agraria. Ni a los progresistas que se abocaron a la elaboración de la Constitución de 1917, con personalidades como la de Heriberto Jara y Francisco Mújica, que caracterizaron el contenido social de la norma jurídica esencial. Tampoco pueden ser ignorados militares del tipo de Salvador Alvarado que, en la acción de gobernar, dieron muestra de honestidad y compromiso con el progreso. Menos pueden ser ignorados los presidentes Carranza, De la Huerta, Obregón, Calles y Cárdenas que, independientemente de las diferencias entre ellos, algunas dirimidas por las armas, fueron consolidando el producto afirmativo de la Revolución. A ninguno de ellos habría que colocarlos en el panteón de la santidad pero, a no dudarlo, merecen sitio privilegiado en el del patriotismo.
¿Qué nos pasó? ¿Dónde se fracasó? Nadie puede negar que el ímpetu revolucionario se agotó en sí mismo. La democracia fue una asignatura pendiente, por lo menos en sus aspectos formales de tipo representativo; en su ausencia, la clase revolucionaria devino en plutocracia; el whisky suplantó al tequila y al sotol; las universidades gringas educaron a los hijos de los revolucionarios; la promoción social de la educación degeneró en instrumento de control político, al igual que la reforma agraria y el fomento agrícola. Los cañonazos de dinero a los generales revolucionarios para que se mantuvieran en paz, terminaron en las jugosas comisiones por contratos o adquisiciones. La revolución se bajó del caballo y se subió al Cadillac. Los conflictos sociales terminaron en represión. Ahí se acabó el ensueño. También se ahogó la identidad y el patriotismo, por lo menos en lo que toca a la clase gobernante. Hoy estamos en la más lastimosa orfandad. Carentes de horizonte para dirigir el esfuerzo. Sometidos a la más feroz de las violencias, la del hambre y el infortunio. Estamos ante el riesgo de perder la viabilidad como país independiente, al grado que hay pensadores que postulan la plena entrega a los Estados Unidos.
Castañeda y Aguilar Camín, desprovistos de toda suerte de vergüenza se manifiestan proclives a que México deje de ver al pasado y se decida por incorporarse de lleno al esquema norteamericano de dominación, como clave para acceder al progreso; van al contrario de la conseja que dice que es preferible ser cabeza de ratón que cola de león. Es una verdadera necedad suponer que quienes dominan en el país vecino harán algo que suponga beneficiar los intereses de los mexicanos; con todo derecho ellos ven por los suyos y la historia, esa terca historia que convocan a olvidar, nos demuestra que no sólo son distintos a los nuestros, sino que son en alto grado contradictorios. Con una argumentación engañosa pretenden comparar los casos de México y Turquía, ésta última respecto de su pretensión de incorporarse a la Unión Europea. La ligera diferencia es que los europeos proyectan un estado supranacional basado en el fortalecimiento del conjunto mediado del fortalecimiento de cada una de las partes; en tanto que el norteamericano sólo entiende de destinos manifiestos de dominación y explotación de los dominados. Es la degeneración.
Bienvenida la nueva publicación periódica del Gobierno Legítimo y del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, la Soberanía y la Economía Popular. REGENERACION es su título y resulta por demás simbólico. De un lado, recupera el nombre de la publicación en que Ricardo Flores Magón y el Partido Liberal Mexicano plasmaron el pensamiento revolucionario de contenido social; del otro, atiende a la emergencia por rescatar al país de la debacle degenerativa en que los han sumido los tecnócratas neoliberales al servicio de la mafia de privilegiados que dice gobernarnos.
Correo electrónico: gerdez999@yahoo.com.mx

Fenómenos naturales, tragedias humanas

Fenómenos naturales, tragedias humanas
Por Julio Pimentel Ramírez PorEsto 2010-enero-21


En estos momentos en que el hermano pueblo haitiano padece una tragedia más, para la que no alcanzan los adjetivos que plasmen la dimensión del calvario humano que sobre él se ha abatido, cabe reflexionar sobre una serie de aspectos que desnudan la relación entre fenómenos naturales y el sistema económico que impera en el mundo y que no solamente se ha traducido en una profunda desigualdad, tanto entre naciones como al interior de la mayoría de ellas, sino que ha colocado al planeta mismo en situación de riesgo.
Las comparaciones suelen ser odiosas y muchas veces innecesarias, pero cabe subrayar que México padece los efectos desastrosos de una especie de terremoto social con epicentro en Los Pinos, que ha dejado en la pobreza y sin esperanza a decenas de millones de personas y ha contribuido a enviar a la tumba a miles más gracias a la estrategia que instrumentó para “combatir” a la delincuencia organizada.
El sismo del pasado martes 12 de enero derrumbó miles de edificaciones, sepultó a unas 200 mil personas y damnificó a tres millones de haitianos, al tiempo que desplomó, literalmente, al Estado (ante el vacío de poder el control de la seguridad pública y nacional, que en este momento es lo mismo, es asumido en los hechos por los marines estadounidenses relegando incluso a las fuerzas de la ONU) de uno de los países más pobres del mundo, en una tragedia que aún no toca fondo y que pone a prueba la capacidad de solidaridad internacional, en un mundo en el que rige el capitalismo que no se distingue precisamente por su sentido humanista sino que más bien se reproduce a partir de la obtención de ganancia sin importar el daño causado al hombre y la naturaleza.
Haití es ejemplo paradigmático de lo que es la historia del Continente americano: la colonización europea eliminó a la población originaria para recurrir a los esclavos africanos como mano de obra generadora de riqueza; el primer pueblo en abolir el esclavismo y conseguir la independencia fue el haitiano mediante la rebelión encabezada por Toussaint Louverture en 1804.
La primera invasión y ocupación militar del imperio estadounidense a Haití se produjo en 1915 y se prolongó hasta 1934, y desde entonces se ha cernido sobre esa parte de la isla que comparte con la República Dominicana la sombra amenazadora del Pentágono.
También padeció la prolongada dictadura del clan Duvaliere (1957-1986) y sus Tonton Macoute (se dice que durante sus años de actividad paramilitar asesinaron y desaparecieron a 150 mil personas), así como la presencia invasora del imperio estadounidense que a lo largo del siglo XX jugó el papel de policía (rol que continúa desempeñando como lo ejemplifica la instalación de más bases militares en Colombia), asegurando que América fuera para los americanos.
El resultado de siglos de opresión colonial y neocolonial está a la vista. Haití es el país más pobre de América y uno de los más miserables del mundo, uno de los más desprotegidos y vulnerable ante los fenómenos naturales, que si bien como en el caso de este último terremoto no se pueden evitar, sí pueden ser paliados sus efectos por una sociedad que se desarrolle en forma sustentable y con sentido de justicia social.
Un tercio de la población haitiana ha sido afectada por la catástrofe, cerca de 100 mil muertes y un país absolutamente devastado que deberá enfrentar enfermedades y epidemias que se propagarán por la descomposición de cadáveres, la falta de agua potable y la inexistencia de la más mínima infraestructura.
Los terremotos son imprevisibles. Pero las consecuencias que tuvo este sismo para el pueblo haitiano eran absolutamente previsibles. La inmensidad de la catástrofe no es el resultado de la naturaleza, sino de un sistema de explotación y expoliación que ha convertido a Haití en uno de los países más pobres del mundo: el 80% de su población sobrevive en la indigencia, el 60% sin trabajo, la expectativa de vida apenas supera los 50 años, la tasa de mortalidad infantil es del 80% no hay agua potable y la desnutrición es crónica.
En Gonaives, la segunda ciudad del país y ahora en ruinas, el 70% de los hogares carecía de letrinas. Ya antes de la tragedia, Haití tenía la más alta tasa de mortalidad materna en la región: 670 muertes por cada 100 mil nacidos vivos.
Y cuando estas son las condiciones con las que se enfrenta un terremoto de tamaña magnitud, las consecuencias no son un destino inevitable ni obedecen a un “capricho” de la naturaleza. Por eso, es correcto denunciar que la tragedia que hoy agobia al pueblo haitiano obedece a que Haití ha sido sometido a dos siglos de saqueo imperialista, cincuenta años de dictaduras sangrientas como las de los Duvalier, recientes golpes de Estado perpetrados directamente por el Pentágono, gobiernos títeres de Washington cuyo poder reside en las bayonetas extranjeras.
Por eso son fundadas las denuncias de quienes señalan que la inmediata y creciente presencia de soldados estadounidense en Haití obedece, más que a una misión de ayuda humanitaria, a una estrategia de ocupación militar que, entre otras cosas se prepara para reprimir los supuestos “estallidos de violencia” que así llaman a la desesperación de miles de hambrientos, huérfanos, desposeídos, personas que la han perdido todo, incluso antes del terremoto.

"Debemos buscar una revolución mediática"

Entrevista con Pascual Serrano
"Debemos buscar una revolución mediática"
Cristiano Navarro, Igor Ojeda, Nilton Viana y Tatiana Merlino
Brasil de Fato 21-01-2010


El silencio es, paradójicamente, uno de los principales mecanismos adoptados por los medios de comunicación para manipular los hechos. Si una historia no interesa a los dueños de los medios – y, consecuentemente, a los dueños del mundo – ella simplemente no es publicada o transmitida. Esta denuncia es hecha por el periodista español Pascual Serrano, fundador de la página alternativa Rebelión y autor del libro “Desinformación. Cómo los medios ocultan el mundo “, lanzado a mediados del año pasado.
“Si contaran muchas mentiras, perderán su credibilidad, perderían su eficacia como mecanismo de formación de opinión”, dice, en un diálogo en la Escuela Nacional Florestan Fernandes, en Guararema (SP). Por tanto, según él, los medios, además de ignorar selectivamente ciertos hechos, echan mano de otros expedientes, como la descontextualización y el lenguaje sesgado. Para Serrano, sólo hay un modo de que la izquierda pueda defenderse de tamañas manipulaciones. Crear sus propios medios, en lugar de quedarse esperando por pequeños espacios en los grandes medios de comunicación.
Brasil de Fato – Usted tiene un libro llamado “Desinformación. Como los medios ocultan el mundo”. ¿Cuáles son los principales mecanismos que los medios utilizan para ocultar el mundo?
Yo dividiría en dos mecanismos. Por un lado, los estructurales, es decir, los mecanismos cotidianos de funcionamiento de la prensa que, por su modelo de trabajo son incompatibles con la explicación del mundo. Fundamentalmente, sería la falta de antecedentes sobre un contexto para entender una situación compleja, la dinámica de la televisión – que, con su ritmo trepidante, impide comprender, sobre todo cuestiones complejas – y el culto al sensacionalismo de la imagen – que sucede mucho en la televisión. Esto impide profundizar las cuestiones y enviar un mensaje complejo. Por ejemplo, cuando usted quiere dar un sentido simple – de que Irán tiene la bomba atómica o que Chávez es un dictador – eso se puede decir en pocas palabras. Pero si usted quiere explicar que la política de EE.UU. está causando un genocidio en Afganistán, esto requiere una explicación más compleja.
Otra situación es cuando hay un consenso y un plan premeditado por parte de los grandes medios de comunicación para enviar un mensaje específico. Eso incluye el estigmatizar o criminalizar a los líderes políticos que no son del gusto del establishment mundial, hasta criminalizar a los movimientos sociales, colectivos o causas. Atentan para el hecho de que el mecanismo no es sólo una mentira, que esa existe, pero no es la más común. Porque ellos saben que su carta principal es la credibilidad. Si contaran muchas mentiras, perderían su credibilidad, perderían su eficacia como mecanismo de formación de la opinión. Es decir, el plan es más refinado: se utiliza el silenciamiento de las noticias que no les gusta. Por ejemplo, la Misión Milagro, que se celebró en una alianza entre Venezuela y Cuba, que hizo que un millón de personas de orígenes humildes en América Latina y el Caribe consiguiesen recuperar su vista, es noticia, parece obviamente relevante, pero eso es silenciado. Por otra parte, también juegan con el marco, con el enfoque de la noticia, en busca de elementos dentro de un contexto que lleven a una tesis, y no a otra. Y lo que queda claro en el libro es que el modelo cambia de una región a otra, de un tema a otro. Por ejemplo, en el conflicto palestino-israelí, el problema es la falta de contexto. Nadie en este momento parece saber decir el origen de este conflicto, aunque este tema estaba presente cada día en las noticias. Utilizan el lenguaje como un método de manipulación, de manera que sistemáticamente llaman de terroristas a los palestinos. Llaman secuestrados a los soldados israelíes capturados. Llaman de detenidos a los civiles palestinos que son secuestrados por el ejército israelí.
En África, por ejemplo, se aplica el silenciamiento, o se presenta los conflictos como cuestiones tribales, en lugar de mostrar los intereses de las empresas y poderes coloniales como Francia y EE.UU. Y en América Latina, utilizan la estigmatización y criminalización constante de líderes como Hugo Chávez, Evo Morales o Fidel Castro. En el caso de Venezuela, es curioso, porque presentan como escándalos noticias que se presentan como normales en otros países. Reivindican como escándalo la no renovación de una concesión de televisión cuyo plazo terminó y el cambio de la zona horaria. Hay otra pauta habitual en relación con América Latina, a través de la cual el presidente o líder político siempre se presentan en medio de una imagen de crisis, desestabilización y caos. Esto hace que, en Europa, todo el mundo conozca los nombres de los presidentes de Bolivia y Venezuela, pero no sabe el nombre del Presidente de Perú o México. Incluso si usted le pregunta quien habría sido otro presidente de Bolivia y Venezuela no puede decir. Y en los últimos años, Evo Morales y Hugo Chávez, todo el mundo sabe quién es.
¿Cuáles fueron los métodos utilizados para hacer el libro, cómo fue la investigación?
El libro nació un poco de mi experiencia como director de Telesur, donde me di cuenta que todo lo que proviene de agencias de noticias, e incluso los hábitos de los jóvenes periodistas, impiden explicar en profundidad lo que está ocurriendo en el mundo. Entonces, reflexioné sobre cómo explicar el mundo con suficiente complejidad en la televisión. Todo lo que quise hacer en Telesur, a menudo no es posible hacer en una televisión por imperativos técnicos, económicos, logísticos o de imagen. Así que empecé a entrevistar a expertos y periodistas que considero autores de confianza y que conocen a profundidad diferentes regiones – por ejemplo, sobre Afganistán, Congo, Cuba, China. En fin, pregunté a estos expertos sobre la zona que conocían. Pregunté si lo que está en la prensa se ajusta a lo que sucede. Ellos, por supuesto, opinaron y mostraron cómo ciertas situaciones no se ajustan a lo que se cuenta en los medios de comunicación. He hablado con las organizaciones de derechos humanos que están en algunos lugares. He buscado a los analistas que trabajan con los medios de comunicación, observatorios de los medios de comunicación, expertos en el seguimiento de noticias en la comunidad académica. He hablado con los medios alternativos no están tan influenciados por intereses publicitarios o de grupos económicos empresariales.
¿Crees que hay una especie de plan establecido entre los distintos medios para desinformar o las cosas suceden de forma más natural y automática, como una especie de acción de la prensa que se va estableciéndose?
No es un plan elaborado, pero parte de la evolución espontánea de los mecanismos de funcionamiento de los medios de comunicación. Siguiendo la idea: los medios de comunicación son propiedad de grandes grupos empresariales. Los intereses económicos de grandes empresas multinacionales piden grandes inversiones en publicidad. Políticos liberales que no gustan de políticas progresistas reaccionan en conjunto con estos actores. Es decir, así se forma un consenso para satanizar a Hugo Chávez o para satanizar o criminalizar a la Revolución Cubana. La gran prensa no se reúne para decir “¿cómo vamos aatacar a Cuba o a Chávez?”. Los intereses de estos grupos económicos es que van actuar en consenso, sin necesidad de coordinarse entre sí.
Un claro ejemplo son los países de América Latina que pasan por reformas en las leyes de la comunicación. La reacción de los grandes medios de comunicación en Venezuela, Argentina y Ecuador fue el mismo. Gobiernos que inician procesos de democratización de los medios de comunicación, dando paso a los movimientos sociales, medios de comunicación independientes y la prensa libre, encuentran una sistemática oposición de grupos mediáticos españoles, bolivianos, argentinos y ecuatorianos. Y si mañana hubiera una iniciativa como ésta en Brasil, será igual. Pero si por un lado no hay un plan, por el otro existe una articulación de los medios, por ejemplo, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) o la ONG Reporteros sin fronteras.
¿Cómo es esta articulación?
Sí, ellos tienen mecanismos de combate común. Y es bueno descifrar cómo funcionan y cómo ellos no tienen ninguna legitimidad o representatividad. Por ejemplo, cuando se habla de la Sociedad Interamericana de Prensa, no debemos cansarnos de explicar que se trata de una asociación patronal. Que defiende a las empresas y no representa ninguna libertad de expresión. Es como si las empresas que construyen carreteras hablasen de la falta de libertad de movimiento porque están impedidas de construir una carretera en la Amazonía. No, la libertad de movimiento es diferente de la construir carreteras. Por otra parte, tenemos que aclarar que cuando las empresas hablan de la libertad de expresión, están reivindicando su derecho a la censura. En otras palabras, quieren continuar con su derecho a mantener el oligopolio y el control de la información. Decir lo que puede ir o no a la pantalla y llegar al público. Reporteros Sin Fronteras es algo similar. Ha denunciado sobre los periodistas muertos en Irak, pero cambia de reacción cuando se habla de Colombia. Hace poco hice una entrevista con un periodista colombiano que dijo que una vez le preguntó a un representante de Reporteros sin Fronteras cómo él consideraba la libertad de expresión en Colombia. Él respondió: “Sí, es cierto que nos matan, pero en Colombia hay libertad de expresión”!
¿Cuáles son los países donde la desinformación es más grande? ¿En qué país los medios de comunicación está más concentrada?
Creo que el país más desinformado es los EE.UU., teniendo en cuenta la cantidad de recursos que el gobierno de EE.UU. tiene para infiltrar analistas, comprar periodistas, presionar la línea informativa a sus intereses. Además, los lobbies de las empresas, como las de armas, sobre contenidos periodísticos, se hicieron evidentes en la guerra de Irak. En algunos países, las denuncias de que no había armas de destrucción masiva o que se trataba de una invasión ilegal al país del Oriente Medio tuvieron una cierta aceptación. En los EE.UU., datos de analistas e informaciones mostraron que la desinformación publicada acerca de la invasión estaba totalmente a favor de la intervención. Al punto en que el 51% de los americanos creía que Saddam Hussein estuvo personalmente implicado en los atentados del 11 de septiembre. Esto muestra claramente que fueron engañados. Pero creo que el país donde la desinformación llevó al enloquecimiento manipulador de una forma más violenta y radical es Venezuela. El libro cuenta ejemplos impresionantes. No sólo cómo los medios de comunicación venezolanos trataban a Chávez, sino cómo las informaciones llegaban a otros países. Recuerdo una manifestación en favor de Chávez, cómo la televisión, en vivo, para mostrar que había pocas personas filmaron a dos kilómetros de donde estaba aconteciendo el acto. O mostraban y volvían a pasar a otros países imágenes de oposición a Chávez con imágenes grabadas hace años!
¿Cómo es posible para contrarrestar este poder?
En la actualidad, el principal mecanismo de combate que el capital y la burguesía poseen contra los gobiernos progresistas ni siquiera es la amenaza de un golpe militar, son los medios de comunicación. Ya lograron cosas que ninguna empresa y ningún gobierno consiguieron. Mayor impunidad, menos control por parte de la legislación. Creo que los gobiernos progresistas han reaccionado demasiado tarde. Evo Morales o Lula pasaron años reclamando que los medios de comunicación no dejaban de atacarle y agredirlos. Sólo reclamar me parece una política ineficaz. Si un gobierno progresista es atacado, lo que tiene que hacer es desarrollar políticas públicas para evitar esto. Es como en la educación: si no hay escuelas para todos los niños, los gobiernos no deben venir a quejarse, deberían construir escuelas. Y estos gobiernos deben crear políticas públicas para la democratización de la comunicación. Pero estos medios de comunicación públicos y comunitarios no pueden convertirse en medios de gobierno, presidentes y partidos. Deben ser participativos, democráticos y deben estar bajo el control de los ciudadanos. Estos puntos son esenciales y están desarrollándose lentamente, pero con pasos firmes. Venezuela está a la vanguardia del desarrollo de medios comunitarios y públicos, por delante de Europa.
¿Cree usted que la izquierda, en general, se ha dado cuenta de la importancia de los medios de comunicación como un mecanismo de resistencia a la dominación de las elites?
La izquierda se ha dado cuenta, ella es consciente de que tiene grandes enemigos en los medios de comunicación, pero no saben qué hacer. Durante muchos años, la izquierda pensaba que debía pactar con los grandes medios de comunicación. Organizando entrevistas colectivas, pasando las informaciones, dando subsidio fiscal. Así pues, creían en un acuerdo con el capital, pensando que él lo podría dejar gobernar. La izquierda tradicional, ya sea en los gobiernos progresistas o de los partidos políticos necesita comprender que no hay acuerdo posible. Los grandes medios de comunicación sólo hipotecan espacios, pero no dejan que nada se mueva. Lo que debemos buscar es una revolución mediática. Pues el dilema de los medios de comunicación es el mismo dilema que hay en otros sectores. Entonces no hay un acuerdo con el latifundista, porque él nunca va a querer perder el latifundio, ni de la tierra, ni de los medios de comunicación. ¿Porqué son empresas de comunicación y por detrás de ellas hay grupos de empresarios y un modelo económico.
¿Cómo es el panorama de la prensa de izquierda en España?
Es deprimente. México tiene un excelente periódico, que es La Jornada. En Brasil, ustedes tienen Brasil de Fato, que es una hermosa experiencia de coordinación de los movimientos sociales para tener una publicación, lo que es muy difícil. En Italia, todavía existe Il Manifiesto y otros relacionados a la izquierda. Pero no en España.
* De la revista Caros Amigos
¿Quién es Pascual Serrano?
Nacido en Valencia (España) en 1964, Pascual Serrano, fundó en 1996, junto con un grupo de periodistas, la página Rebelión (www.rebelion.org). De 2006 a 2007, Serrano fue asesor editorial de Telesur. Hoy en día, trabaja con publicaciones españolas y de América Latina y mensualmente, con Le Monde Diplomatique. Entre sus libros sobre política y comunicación, se destacan: “Desinformación. Cómo los medios ocultan el mundo", 2009; "Perlas 2. Patrañas, disparates y trapacerías en los medios de comunicación”, de 2007, y “Medios violentos. Palabras e imágenes para el odio y la guerra”.
Versión castellana: http://muticom.org/es/blog/3382/debemos-buscar-una-revolucion-mediatica/

Versión original en portugués http://www.brasildefato.com.br/v01/agencia/entrevistas/201cdevemos-buscar-uma-revolucao-midiatica201d/view

Entrevista a Silvio Rodríguez

Entrevista a Silvio Rodríguez
"El ALBA intenta un modelo superior de relaciones en Latinoamérica y espero que lo consiga"
Mario Casasús Telesur 21-enero-2010


En entrevista exclusiva con teleSUR, Silvio Rodríguez (1946) habla de literatura y política, en la víspera del nuevo material discográfico, Segunda cita: “El día que presenté a la prensa Cita con ángeles (2003), que es un disco muy marcado por la agresión a Irak, mencioné que en algún lugar no muy lejano me estaba esperando una cita con los ángeles de mi país. Después me di cuenta de que en Cuba los serafines somos sencillamente los cubanos, porque la Revolución fue como Prometeo, que entregó el fuego, del saber, a los mortales”

Autor de una inconmensurable discografía, cabe mencionar: Días y flores (1975); Te doy una canción (1975); Cuando digo futuro (1977); Al final de este viaje (1978); Mujeres (1979); Rabo de nube (1980); Unicornio (1982); Tríptico (1984); Causas y azares (1986); Oh melancolía (1987); Silvio Rodríguez en Chile (1990); Canciones urgentes (1991); Silvio (1992); Rodríguez (1994); Domínguez (1996); Descartes (1998); Mariposas (1999); Expedición (2002); Citan con ángeles (2003); Érase que se era (2006) y Segunda cita (2010).

Silvio comparte diversas reflexiones con los lectores de teleSUR: “Cuba es tratada como a Prometeo y, además, con mucha hipocresía. Cada sol ve los abusos sin nombre que desde el capitalismo se cometen, pero el socialismo arrastra faltas que sus enemigos saben aprovechar. Hoy no basta con ser pacífico y solidario, ni alcanza con velar por el porvenir: hoy el socialismo debe emular y vencer las pautas de libertad que los consorcios mediáticos recomiendan. Ignoro si un socialismo que juegue y gane en esos campos sería proclamado Socialismo del siglo XXI”

Ediciones Ojalá publicó Canciones del mar (1996) y el año pasado salió de la imprenta un extenso Cancionero (2009), ¿habrá una tercera antología con esbozos de narrativa, partituras y poesía?, ¿quizás un libro con fotografías dispersas de su autoría?
Pudiera decirse que Canciones del mar llevaba treinta años escrito y que por eso no fue muy difícil organizarlo; para convertirlo en libro sólo tuve que redactar el prólogo. Cancionero surgió de Te doy una canción (2006), la antología que publicó Planeta, imposible de vender en Cuba, por el precio. Así que nos propusimos que la versión cubana fuera tan buena, o mejor: cambiamos el formato, pusimos otras fotos y dibujé las viñetas especialmente para la edición. Prácticamente hicimos otro libro. Agregamos ciertas canciones que aunque no están en discos tuvieron cierta relevancia. Por último añadimos algunas más, inéditas. En total no suman cuatrocientas. Respecto a un posible libro futuro, en estos momentos no sabría decirle.
La canción “Segunda cita”, dice: “El dolor que no curen los ángeles/ojalá que no pueda volver/La canción que no canten los ángeles/sólo el viento la puede saber”. En Cita con ángeles encontramos referencias a las trágicas muertes de Giordano Bruno, José Martí, García Lorca, Lennon, Allende, Che Guevara y Luther King, ¿el más reciente disco lo imaginó en correspondencia al que grabó en 2003?, ¿cuál será el pretexto para la Segunda cita?
El día que presenté a la prensa Cita con ángeles (2003), que es un disco muy marcado por la agresión a Iraq, mencioné que en algún lugar no muy lejano me estaba esperando una cita con los ángeles de mi país. Después me di cuenta de que en Cuba los serafines somos sencillamente los cubanos, porque la Revolución fue como Prometeo, que entregó el fuego, del saber, a los mortales. Es por eso que Segunda cita (2010) habla de una persona que se pone unas alas postizas y cuenta lo que haría si fuera un espíritu celeste. Este presunto ángel de la guarda comienza por quejarse de ciertas brumas. Parte de esa niebla se debe a mi creencia de que la llamada ofensiva revolucionaria de 1968 fue un error que todavía estamos pagando. Fue cuando el Estado decidió administrar todas las facetas de la vida nacional y comenzó el laberinto burocrático. Respeto a quien pueda pensar diferente pero, para mí, aquel traspié nos condujo hasta el nudo gordiano de hoy.
O sea que los dolores mencionados en Segunda cita son nuestros. “Sea señora” alude la evolución que la sociedad cubana necesita, invocando a Antonio Maceo y a José Martí, pilares de nuestra nación. “Demasiado” es un bolero que trata de hacer ver cómo los absolutos abruman y generan respuestas. “Trovador antiguo” es un tributo a mis dos orígenes: San Antonio (mi pueblo natal) y San Leopoldo (el barrio habanero donde crecí), desde cuyas ruinas me incorporo al olvido y voto por la vida naciente. “Bendita”, originalmente, fue concebida para un documental. En esta nueva versión agregué una rogativa a la virgen de la Caridad de El Cobre, la Patrona de Cuba.
La mayoría de los textos son acercamientos a la realidad cubana, unos más nítidos que otros. Estoy consciente de que un asunto tan específico puede limitar el interés por el disco, pero tampoco es la primera vez que me encomiendo a aquel proverbio indio que reza: cuenta tu aldea y contarás el mundo.
La canción “San Petesburgo” la dedica a Gabriel García Márquez. “Él una vez me regaló un argumento parecido para una canción. Era sobre una novia abandonada. Nunca lo usé y años después lo vi infiltrado en una de sus novelas”. ¿Ha utilizado personajes de la mitología literaria más allá de Sinuhé y Camelot?, además de Gabo, ¿qué influencia reconoce del boom latinoamericano?
Hace unos veinte años tuve la suerte de ser uno de los dos pasajeros de un avión; el otro era el premio Nobel. Aquella nave solitaria volaba rumbo a México por un cielo más negro que un dolor y, entre muchos vaivenes, García Márquez me contaba que a veces se le ocurrían unas pequeñas historias, que no daban para novelas o cuentos, que posiblemente eran canciones sin música. En “San Petersburgo”, lo que más se acerca a lo que él me iba contando es Elena, la novia plantada, porque el resto puede parecer una historia de Pushkin o una película de Bundarchuk. Y la verdad es que no sabría decir por qué se me juntó el mar Báltico con el Caribe.
Pero si de referencias se trata, Poe está en muchas de mis canciones, y también Hoffman, London, Stevenson. Uno de mis primeros temas se llamó “El tábano”, por el personaje de la novela de Ethel Lilian Voynich. “Jerusalén, año cero” habla del Cristo, personaje bíblico. “Cayó una estrella” se la dediqué a Ray Bradbury, por su cuento Calidoscopio. Otras canciones han salido impregnadas de cine, como “Epistolario del subdesarrollo”; o de las artes plásticas, como “Óleo de mujer con sombrero”; y hasta del Holocausto, por un libro de dibujos infantiles del gueto de Terezín, en Checoeslovaquia. Es natural que haya bebido de García Márquez, de Vargas Llosa, de Cortázar, de Fuentes. Les debo mucho a Quiroga y a Rulfo, a Benedetti y a Galeano. Son grandes ilustradores que me acompañan. Borges es un encantador de inteligencias. También hay muchos cubanos habitando mis canciones: Martí, Juana Borrero, Villena, Tallet, Carpentier, Eliseo, Carlos Enríquez, Onelio Jorge, Lezama, Jesús Díaz, Nogueras, Fabelo y todavía algunos más. Y fíjese que no hablo de músicos, porque entonces sería lo de nunca acabar.
Declaró que sus primeras lecturas fueron: José Martí, Rubén Darío, Juan de Dios Peza, Nicolás Guillén y César Vallejo. ¿Y Neruda? lo pregunto porque la canción “Más de una vez” me recuerda al poema “Sobre mi mala educación” y “Mi casa ha sido tomada por las flores” parece que tiene un remitente en la residencia madrileña de Neruda antes de la guerra civil española
Supe de Martí, Darío, Peza y Guillén porque, cuando yo era niño, mi padre me los leía en voz alta. Con Vallejo me encontré en la adolescencia; me lo enseñó una musa llamada Emilia Sánchez, en una etapa en que yo, sin saberlo, buscaba voces que me identificaran. De Neruda todo el mundo me advertía que era “peligroso”, que tuviera cuidado con él. Esto hizo que me le acercara con cierto sigilo y posiblemente un poco tarde. La “peligrosidad” de Neruda consiste en su poder de seducción y en que muy fácilmente uno se pone a nerudear, después de conocerlo. Pero eso ya me había sucedido con Vallejo, que me produjo un gran impacto; así que, cuando por fin llegué a Neruda, yo estaba a salvo, vallejeando.
“Sobre mi mala educación” pertenece a Estravagario, quizá el libro más fascinante, si lo hubiera, de Neruda. Recuerdo haberlo descubierto en mi primera visita a Chile, que fue en 1972. Sin embargo “Más de una vez” la escribí tres años antes, a bordo del motopesquero Playa Girón. Respecto al texto que se parece a “Mi casa ha sido tomada por las flores”, voy a buscarlo porque no recuerdo que hayamos sido presentados.
En 1972 viajó por primera vez a Santiago de Chile, al Séptimo Congreso de las Juventudes Comunistas, un año antes había conocido a una delegación de músicos chilenos; 1990 fue “el año chileno”, y ahora incluye una canción sui géneris: “Carta a Violeta Parra”; ¿quién fuera Víctor Jara?, ¿quién pudiera pertenecer a la Nueva canción chilena?
Era la primera vez que visitábamos Latinoamérica y nos tocó ir a Chile, justamente durante el gobierno de la Unidad Popular. Nosotros veníamos de un país que había hecho una revolución armada. Chile mostraba el caso insólito de un socialista radical que había llegado al poder a través de las urnas. El Presidente Allende luchaba duro contra las injusticias, pero la furia reaccionaria se le enfrentaba en todas partes. Incluso algunos de la izquierda, que con hechos apoyaban su gobierno, lo agujereaban en la prensa. Cada día había huelgas, mítines y marchas; salir a la calle y enredarse en cualquier enfrentamiento era lo cotidiano. Nosotros, recién llegados, no entendíamos quiénes se daban golpes, pero imaginábamos que donde caían las bombas lacrimógenas encontraríamos compañeros.

Noel Nicola, Pablo Milanés y yo aterrizamos en aquel Santiago enloquecido, gracias a la invitación de Gladys Marín, que por entonces dirigía las Juventudes Comunistas de Chile. Nos había recomendado una amiga común: Isabel Parra. Ninguno de los tres éramos militantes, pero el interés directo de la secretaria general había conseguido que la Unión de Jóvenes Comunistas nos incluyera en su delegación.

El Ilushin soviético besó Pudahuel de madrugada. Hacía un frío espantoso, pero numerosas personas esperaban a los compañeros cubanos. En el conglomerado empezamos a distinguir cabecitas de cantores chilenos. Al primero que yo identifiqué fue a Víctor Jara, porque llevaba la misma gorra marinera de cuando lo conocí en La Habana. Aquel instante en que descubrí su sonrisa se me quedó tan grabado que siempre que llego a ese aeropuerto veo su fantasma. Desde entonces cuido de su recibimiento, así que me reviso antes de pasar por allí.

Entre lo sustancial que le debo a Chile está Violeta Parra. La primera canción que le escuché se llama “La carta”. Por eso ahora le mandé estas líneas, que hubiera querido más alegres, aunque yo sé que ella me entiende. No conozco en extenso a los cantores del Chile más actual, pero sospecho que Patricio Anabalón y Francisco Villa son de los principales.
“Santiago de Chile” y “Canción urgente para Nicaragua” difícilmente podrían ser interpretadas en ambos países con la misma rabia que al ser escritas, dado que las circunstancias políticas han cambiado; ¿ha compuesto música y letra sobre el ALBA de Latinoamérica?, ¿escribirá algo sobre el golpe de Estado en Honduras?
“Santiago de Chile” apareció el 11 de septiembre de 1973, mientras la radio repetía que La Moneda estaba siendo bombardeada. No me parece que yo haya escrito esa canción, sino que yo fui escrito por ella. Estoy en cada línea, soy parte de su respiración. “Canción urgente para Nicaragua” nació de la admiración por el triunfo sandinista, pero con prisa, por eso lo de “urgente”. Norma Elena Gadea me había invitado a un acto de solidaridad con Nicaragua que se iba a celebrar en Madrid y me dio vergüenza aparecerme sin un tema a propósito. Total: cuando llegué estaba tan indeciso que ni mencioné que llevaba una canción. Tiempo después se la canté a Juan Formell y le gustó, lo que me dio ánimos para estrenarla cuando fui a Managua.
 Siempre he tenido dudas con el arte demasiado explícito. Siempre me he sentido poco seguro en ese mundo, aunque por curiosidad o ejercicio haya jugueteado con él. He admirado a grandes maestros de la poética del mensaje, como Carlos Puebla y Alí Primera. Pero para que yo escriba una canción, como suele decirse, “de contenido”, tiene que salirme tan fluidamente que apenas me dé cuenta que lo hago. Esto no sólo me pasa con la política, también con otras motivaciones de cierta intensidad. Si pienso muy directamente en lo que estoy haciendo, se me materializa demasiado y deja de tener sentido, al menos en términos de invención, que es lo que yo disfruto.
Conversando puedo llamarle infame al golpe de estado en Honduras, que además revela lo que desea para el Sur cierta administración norteña. Tampoco tengo problemas en expresar que el ALBA intenta un modelo superior de relaciones en Latinoamérica y que espero que lo consiga. Me gustaría tener canciones convincentes, que volvieran al mundo solidario con Haití y con el drama africano; que generaran acciones que revertieran el cambio climático y acabaran con las guerras. Pero para que mis opiniones se hagan versos necesito del cortocircuito que me ha hecho escribir quizá no todas mis canciones, pero sí las que valen la pena.
“Érase que se era” y “Epistolario del subdesarrollo”, nos remontan a La Habana que las nuevas generaciones no conocimos, ¿cómo definiría el Socialismo del siglo XXI en Cuba?
No me preocupa cómo se llama o de qué siglo es el sistema que gobierna, siempre que sea convincente. El socialismo, como yo lo entiendo, es la forma más racional y justa de distribución, tanto de los recursos planetarios como de los bienes que producimos. Más cuando vemos el crecimiento de la población mundial y el agotamiento de las fuentes naturales. Pero han existido muchos socialismos. Del socialismo que yo puedo hablar es del que conozco desde hace medio siglo.
Cuando hace algunos años el gobierno cubano decretó que no se podría cambiar de sistema político, muchos defendimos nuestro socialismo, conscientes de los logros revolucionarios en la construcción de una sociedad justa. Y no es que se nos escape que hasta las ideas más generosas hay que vigilarlas: vivimos en un mundo cambiante donde algunos conceptos, leyes e instituciones envejecen. Pero si en Cuba ha habido errores de gobierno no es menos cierto que muchas de nuestras dificultades se deben a que no cedemos a las imposiciones imperiales. Contradecir a los poderosos puede ser más cruento que llamarse de determinada manera. Basta con ver la cantidad de partidos y gobiernos que se hacen llamar socialistas, o de izquierdas, y nadie se molesta por eso.
Cuba es tratada como a Prometeo y, además, con mucha hipocresía. Cada sol ve los abusos sin nombre que desde el capitalismo se cometen, pero el socialismo arrastra faltas que sus enemigos saben aprovechar. Hoy no basta con ser pacífico y solidario, ni alcanza con velar por el porvenir: hoy el socialismo debe emular y vencer las pautas de libertad que los consorcios mediáticos recomiendan. Ignoro si un socialismo que juegue y gane en esos campos sería proclamado “Socialismo del siglo XXI”. En cualquier caso, inmediatamente aparecerían nuevas tasas que superar, reales o imaginarias. Por eso, cuando aquella declaración de socialismo a ultranza, yo voté porque nuestro sistema fuera perfectible. No porque debamos satisfacer el gusto de quienes nos desprecian, sino porque cualquier sociedad humana, llámese como se llame, tendrá siempre el deber de superarse.
Luis Eduardo Aute lo supo poner en poesía:
“Que no, que no, que el pensamiento
no puede tomar asiento,
que el pensamiento es estar
siempre de paso, de paso, de paso”

Los gobiernos de Estados Unidos y de Cuba llevan demasiado tiempo atascados en la misma política vieja y sin salida. La Casa Blanca debería levantar sin condiciones su injustificable bloqueo contra Cuba. Y el gobierno cubano no debería esperar al levantamiento del bloqueo para hacer algunas de las mejoras que nuestro país necesita. Para acercarnos a un ideal en el siglo XXI, aún tenemos que soltar mucho lastre.
Hablando de la vieja Habana, ¿el disco Expedición fue un regreso a la instrumentalización sinfónica aprendida en el grupo de Experimentación sonora del ICAIC?, ¿a partir de Mariposas podemos hablar un nuevo sonido, de una interpretación de orquesta de cámara en Silvio?
Sin lo aprendido en el Grupo de Experimentación Sonora no hubiera podido llegar a Expedición (2002). Pero para Expedición tuve que esforzarme todavía más, aunque tampoco alcancé lo que hubiera deseado. Para orquestar no basta escribir música. La orquestación es una especialidad en sí misma y requiere de estudios y experiencia. A falta de una formación adecuada, me asesoré técnicamente; los músicos sinfónicos también fueron muy cooperativos. Pero hoy pienso que si vuelvo a escribir para una orquesta grande lo podría hacer mejor.
Siendo una producción agotadora para mis fuerzas (incluso económicas), Expedición tuvo la mala suerte de salir cuando mi disquera histórica en España era absorbida por una trasnacional. Eso contribuyó a que no tuviera una cobertura adecuada. Aún así, y para mi sorpresa, tuvo muy buenas críticas en todas partes. Doy gracias a los locos que las escribieron.
Respecto al ambiente de cámara de Mariposas (1999), en gran medida se debe al elaborado sonido de la guitarra de Rey Guerra. El diálogo de los dos instrumentos acústicos ayuda a reforzar esa atmósfera. Sin embargo a mí me parece que el concepto de cámara empezó a rondarme desde mucho antes, cuando empecé a superponer guitarras en la trilogía del nombre y los apellidos. El arte trovadoresco puede considerarse, por definición, una forma de música de cámara.
En 2009 murieron Cintio Vitier y Mario Benedetti, el año pasado usted ofreció un recital A dos voces, con Roberto Fernández Retamar, un concepto de conciertos que solían hacer Daniel Viglietti y Mario Benedetti; ¿extraña las dos voces y presencias de los poetas Vitier y Benedetti?
Conocí a Mario Benedetti cuando los dos estábamos exiliados en Casa de las Américas. Él, del régimen militar uruguayo; yo, del extremismo de algunos de mis compatriotas de los años 60. Mario, con su portafolio y su modestia, parecía un pulcro oficinista que irradiaba ternura, más que el poeta tremendo que ya era. Desde nuestros inicios apoyó a la nueva trova, como cuando nos incluyó en aquel “diálogo con los jóvenes de Nuestra América”. Así nos daba voz, y con ella responsabilidad. Lo recuerdo con Roque Dalton en los primeros conciertos que hicimos en CASA, siempre escuchando las canciones y dándonos aliento. Todavía después, cuando se fue a vivir a España, publicó una antología por allá. Yo he admirado sus cuentos magistrales, su insólita novela El cumpleaños de Juan Ángel (1971), o Primavera con una esquina rota (1982), donde percibo una especie de afinidad con mi vocación de tocar asuntos delicados, esos temas difíciles, porque si nosotros mismos no indagamos en nuestras contradicciones ¿qué vamos a esperar de los que no nos quieren? Mario, con más de 80 años, era el poeta más leído por la juventud hispanoamericana. Era un gigante que, cuando estaba presente, trataba de que no te dieras cuenta.
Cuando conocí a Cintio Vitier no me pasaban por la radio, pero algunas salitas me invitaban a hacer recitales. De muchas presentaciones que hice por entonces, recuerdo, entre el público, las cabezas muy juntas de Cintio y de Fina García-Marruz, presencias que me resultaban desconcertantes porque mi auditorio solía ser más joven, o así pensaba yo, y no de personalidades literarias como ellos. Luego los fotografié en el Parque Lenin, en la peña que Teresita Fernández hacía con el poeta Garzón Céspedes, lugar que atraía maravillas como ellos mismos, o como Marta Valdés. Su presencia en aquellos rincones sin anuncio enseñaba cómo algunos mayores podían ser afines a los espacios alternativos. Por entonces yo no sabía que también ellos eran incomprendidos.

Desde que vivían frente al parque de Vista Alegre les hacía visitas. Después seguimos encontrándonos en tertulias afines y en los hogares de sus hijos, Sergio y José María. Puedo decir que familias mediante, siempre junto a su inseparable Fina, me fue creciendo un gran apego hacia Cintio, que también era músico por un violín muy suyo, y no de Ingres. Haber podido escucharle su serena sabiduría, su refinado humor cubano, su revelador conocimiento de Martí, y aquello de hacerme sentir a veces conversando con mi propio padre, son prendas que su amistad me regaló. Para colmo de deudas, uno de sus últimos escritos fue la nota entrañable que le dictó a Fina para la contratapa de Cancionero (2009). Muy cierto que se echa de menos a los poetas, pero quien conoció a Cintio y a Mario también extraña mucho a sus personas. 
Finalmente, ¿cuándo saldrá su disco Segunda cita?, ¿ya hizo los trazos de una gira por Iberoamérica?
Segunda cita está terminado desde julio de 2009, pero tuve que salir a cantar por Latinoamérica y pospuse el lanzamiento para cuando regresara. Cuando volví a Cuba, en septiembre, me diagnosticaron una hepatitis que me obligó a hacer reposo y a postergar de nuevo la presentación. Los jóvenes músicos que me acompañan en este trabajo son formidables. El disco valdría la pena sólo por escucharles. Si acaso gustara, podríamos salir a mostrarlo; si no, esperaremos a hacer otro que deseen escuchar. Es muy probable que vea la luz en marzo. Pase lo que pase, creo que en Segunda cita también “he dicho lo mío a tiempo y sonriente”.